ARTÍCULO: «Venta de autos nuevos en septiembre logra récord por efecto de cambio de año de fabricación»

Se registraron más de 39 mil unidades cero kilómetros comercializadas en el país, según ANAC

En septiembre de cada año comienza de forma oficial la venta de los vehículos cero kilómetros del año venidero; en este caso, los modelos 2019. Este fue el factor coyuntural que llevó al mercado de automóviles nuevos a registrar ventas récord en el noveno mes, comentan en el sector.

Durante septiembre se comercializaron 39.263 unidades -un promedio de 1.308 ventas diarias y sin descontar los feriados-, lo que significó un alza de 10,7% anual. De este modo, en los nueve primeros meses de 2018 se vendieron 311.407 unidades, con un crecimiento de 19,1% respecto de idéntico lapso de 2017. Ese volumen igualmente representa una cifra inédita, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

«El alto volumen de septiembre es parte de la aceleración de las ventas por el cambio de año. Lo que llamó la atención es que las inscripciones de agosto fueron muy similares, lo que indica que la agresividad de las marcas fue bastante alta para lograr que se inscriban autos en agosto bajo el año 2018», comenta el gerente general de Citroën Chile y de Eurofrance, Rodrigo Hernando.

La ANAC indica, en su último reporte, que este año, el positivo desempeño de las ventas de vehículos responde al crecimiento de la economía, a la mayor confianza de los hogares y a la caída de los precios de los autos. Respecto de este último punto, el gremio indica que según estimaciones realizadas por la consultora Forecast, durante el tercer trimestre, el índice referencial de precios de vehículos livianos y medianos cayó poco más de 6%, «reflejando la mayor competencia y el impacto de la caída del tipo de cambio en la primera parte del año».

Hernando recuerda que en la primera parte de 2018, el dólar disminuyó y ahora que está más alto «se está traspasando muy marginalmente y en forma gradual» a los valores a público. Añade que si existe algún efecto por este tema en los próximos meses, debería ser «menor».

En el primer semestre de este año, el precio del dólar -observado- anotó un promedio de $611,51, que se compara con los $655,69 de enero-junio de 2017.

En el rubro comentan que otro elemento que ha estimulado las ventas es la amplia oferta crediticia, además de la reactivación de algunos proyectos que demandan vehículos comerciales.

Pese al importante incremento en la demanda hasta el tercer trimestre, la ANAC y las marcas mantienen sus proyecciones de ventas para el cierre de 2018 con unas 420 mil unidades cero kilómetros. Ese volumen sería 16% superior al de 2017 y un nuevo récord para este sector, después de las 378.240 unidades de 2013.

«El volumen de 2018 es una recuperación del mercado luego del peak de 2013 y una caída importante durante 2014 y 2015», sostiene Hernando.

El 40% de los vehículos comercializados a septiembre correspondió al segmento «pasajeros» -sedanes, citycars -, el 36% a sport utility vehicles (SUV), 15% a camionetas y el 9% a «comerciales» o furgones. La marca más vendida a septiembre fue Chevrolet, con una participación de 8,5%, seguida de Suzuki (8%) y Kia (7,8%).

Pese a que los autos eléctricos (incluidos híbridos enchufables) son una parte pequeña del rubro, ya se han vendido 144 unidades al noveno mes, superando las 137 unidades de todo 2017.

Las ventas de camiones nuevos, en tanto, cayeron 23,1% en septiembre, con 1.074 unidades, pero al noveno mes registran un alza de 9,4% (10.214 unidades).

»El volumen de 2018 es una recuperación del mercado luego del peak de 2013 y una caída importante durante 2014 y 2015″. RODRIGO HERNANDO GERENTE GENERAL DE CITROËN CHILE

»De acuerdo con estimaciones de la consultora Forecast, durante el tercer trimestre, el índice referencial de precios de vehículos livianos y medianos cayó algo más de 6%». ANAC

 

Fuente: El Mercurio (09/10/2018)
Benchmarking. Información de la competencia