REPORTAJE: «Banco Santander entregará más de cuatro millones de bolsas reutilizables y reciclables»

Las nuevas bolsas están diseñadas con ilustraciones de especies de fauna chilena en peligro de extinción para subrayar el compromiso de Banco Santander también con estas especies.

Con el objetivo de colaborar con la protección del planeta y disminuir la contaminación, es que el 3 de agosto se publicó en el Diario Oficial la ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas desechables en los comercios de nuestro país.

En este mismo camino, y con el doble propósito de motivar el uso de bolsas reutilizables y de generar conciencia en torno a especies en peligro de extinción, es que Banco Santander comenzó a entregar en forma gratuita y por etapas -en las oficinas Work/Café y sucursales- más de cuatro millones de bolsas reutilizables y reciclables con diseños estampados del monito del monte, zorro chilote, gato güiña, picaflor de Juan Fernández y el huemul, todos animales de nuestra fauna nativa que se encuentran amenazados.

«Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas y eso también pasa por cuidar nuestro planeta y preservarlo para las futuras generaciones. Es por eso que impulsamos iniciativas que nos permitan pasar de la cultura de lo desechable a lo reciclable», subraya Consuelo Alvear, jefa de Sostenibilidad de Banco Santander.

Al mismo tiempo, explica que se encuentran desarrollando otras acciones. Y es que la entidad está ejecutando proyectos que permiten a las personas hacerse cargo de sus propios residuos para contribuir al cuidado del planeta, y que considera la eficiencia en el uso del agua, del papel y la disposición final de los desechos electrónicos. «Por ejemplo, en dos años se ha reducido 58% el consumo de agua en el edificio corporativo, 14% el uso de papel y 4% el de electricidad, a lo que se suman avances en el proceso de e-waste, entre otras», detalla Consuelo Alvear.

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Las ilustraciones de las bolsas que comenzaron a distribuirse por Santander fueron realizadas por «Vuelvo al Sur», un emprendimiento de Francisco Calquin, publicista y emprendedor, y Milena Rodríguez, diseñadora colombiana especialista en gráfica, fotografía y diseño de producto, con experiencia en el ámbito artesanal e iconográfico de Latinoamérica. «Es un orgullo participar en un proyecto que llegará a tantas personas y que destaca especies de la fauna chilena que están en peligro de extinción como una forma de generar conciencia acerca de su cuidado y preservación», sostuvo Calquin.

Un aspecto relevante es que una vez que las bolsas reciclables de Banco Santander cumplan su vida útil, se pueden dejar en cualquier punto limpio o llevarlas a las sucursales de modo de reciclarlas para darles un nuevo uso. Y es que Banco Santander se ha marcado como un objetivo estratégico el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente en la ejecución de sus actividades, productos y servicios. Por ello, su política de gestión medioambiental se basa en puntos como, reducir su impacto siendo eficientes en el control de emisiones, en el consumo de los recursos naturales y cumpliendo los requisitos legales aplicables y otros compromisos que han suscrito, entre ellos, los Principios del Ecuador en proyectos de financiamiento. Además de respetar las mejores prácticas internacionales en materia social y ambiental.

Otro de los lineamientos tiene relación con prevenir la contaminación a través del reciclaje, la reutilización y el tratamiento correcto de sus residuos, manteniendo lineamientos de reciclado y reuso. Al mismo tiempo, incorporar gradualmente los conceptos medioambientales en su cultura corporativa y en sus actividades diarias; además de mejorar en forma continua, a través de mecanismos destinados a sensibilizar, capacitar y motivar a colaboradores, proveedores y grupos de interés.

Finalmente, poner a disposición del público interesado, información de relevancia sobre el desempeño medioambiental de Banco Santander y sobre las actividades que realizan para el desarrollo, protección, conservación y/o preservación del medio ambiente.

DATOS CONTENIDOS EN EL PROYECTO DE LEY DE ELIMINACIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS DESECHABLES PRESENTADO EN EL CONGRESO

Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, en Chile se utilizan cerca de 250 millones de bolsas plásticas desechables al mes, de las cuales el 90 por ciento termina en un vertedero.

Se estima que cada persona utiliza en promedio 1,5 bolsas diarias, una cantidad más que considerable si pensamos que sólo las utilizamos en el trayecto desde el comercio hasta la casa.

Se conocen al menos 267 especies diferentes que se han enredado o han ingerido restos plásticos; entre ellos se cuentan aves, tortugas, focas, leones marinos, ballenas y peces.

 

FUENTE: El Mercurio (21/08/2018)

Benchmarking. Información de la competencia