Durante el primer trimestre de 2017, el gasto con el plástico de los visitantes en el país bordeó los US$837 millones.
Las compras con tarjetas bancarias extranjeras en Chile (débito y crédito) aumentaron un 21% real durante el primer trimestre de 2017 con respecto a igual período del año anterior, según el informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), sobre la de base de cifras de Transbank. El resultado supera no sólo el menor incremento del cuarto trimestre de 2016 (7,7%), sino también los positivos aumentos del tercer (19,1%) y segundo trimestre (14,5%) del año pasado. Sin embargo, se ubica por debajo del expansivo crecimiento registrado en el primer trimestre de 2016, cuando alcanzó a 38,7% real, base de comparación alta que en parte incidió en el desempeño de los primeros meses de este año. Esta evolución es consistente con la entrada de extranjeros al país, que registró aumentos anuales de 31,9% en enero y 18,3% en febrero, explicada principalmente por la llegada de visitantes argentinos, que crecieron a tasas anuales de 45,9% en enero y 28,6% en febrero, representando el 66,5% de los extranjeros ingresados al país en el primer bimestre del año. Así, descontando a los argentinos, el aumento de los turistas extranjeros en el período enero-febrero fue de 6,8%.
La CNC explicó que los visitantes transandinos vienen al país atraídos por la posibilidad de realizar compras en condiciones más favorables, tanto en lo que se refiere a la mayor oferta de productos, como a precios relativamente más económicos, por lo que su principal motivo es el turismo de shopping. Estimación del gasto total Durante el primer trimestre de 2017 el gasto con tarjeta de los turistas extranjeros en Chile bordeó los US$837 millones (+41,5%) y, dado que se estima que cerca del 80% del gasto se realizó con tarjeta, se proyecta un gasto total de extranjeros de US$1.050 millones. Las transacciones con tarjetas bancarias extranjeras totalizaron alrededor de 10,5 millones en el primer trimestre de este año, aumentando un 39,9% respecto de igual período de 2016, cifra muy relevante, aunque inferior al expansivo incremento de 50,1% registrado en el primer trimestre del año pasado. A su vez, la compra promedio con tarjeta alcanzó a US$ 80 en el período enero–marzo 2017, experimentando una caída de 13,5% real con respecto al nivel contabilizado en el primer trimestre de 2016.
Fuente: Emol.com 25/04/2017
Ebench servicios de Benchmarking. Información de la competencia