ARTICULO: Venta de vivienda en Santiago cae en el primer trimestre y se ubica en niveles similares a 2007

Pese a esto, desde GfK Adimark señalaron que el nivel de la tasa de interés en Chile ha ayudado a que el mercado inmobiliario siga siendo atractivo. «Hoy es súper conveniente comprar una vivienda»
En el primer trimestre de 2017 se registró una disminución en la venta de viviendas (entrega inmediata + en verde + en blanco) en el Gran Santiago, llegando a 7.869 unidades, un 4,2% menos que el periodo anterior y un 10% que el mismo trimestre de 2016, indicó el Informe Trimestral de Mercado Inmobiliario de GfK Adimark.

Entre enero y marzo las ventas llegaron a 32,5 miles de UF, una disminución de 6,5% respecto al trimestre octubre-diciembre de 2016 y de 14,6% respecto al primer trimestre del año pasado.

Según comentó el gerente de Estudios Territoriales de la compañía, Javier Varleta, esta cifra es similar a las registradas en 2007 «y viene a ratificar que el mercado ya se está normalizando». Las razones de esta caída, explicó, se deben a que «entre el 2012 y 2015 el ingreso de las personas creció fuertemente y eso es súper potente. Por otro lado, se produce porque de repente hay dinamismo o noticias que afectan, como cuando el Imacec baja, en general las expectativas de la economía hacen más ruido y cuando hacen más ruido inmediatamente se contrae la venta». Sobre cómo ha afectado la tasa de interés en Chile, que se ubica en 2,75%, sostuvo que «a la larga siguen estando súper bajas, en general, las tasas para el sector inmobiliario no son un factor que hoy día esté complicando a la venta, y eso ha hecho de que todavía el mercado siga siendo atractivo, hoy es súper conveniente comprar una vivienda».

En cuanto a la oferta, al 31 de marzo fue de 34.582 unidades, un 2,3% más que el trimestre octubre-diciembre, pero una baja de 1,8% respecto al trimestre enero-marzo de 2016 y de 155,7 miles de UF, 2,1% y 5,7% más, respectivamente. Casas En este segmento, las ventas totales (entrega inmediata + en verde) fueron de 1.272 unidades, un 8,8% menos que el trimestre anterior y un 18% que el mismo trimestre del año pasado. Las comunas con mayor venta fueron Buin (282 unidades); Colina (228); y Puente Alto (156). En cuanto a precios, el valor de la UF por metro cuadrado en Buin fue de 39,3; en Colina de 56,6; y en Puente Alto de 41,5. La oferta (entrega inmediata + en verde), en tanto, fue de 4.713 unidades, -2,5% respecto al trimestre octubre-diciembre de 2016 y -13,4% que el periodo enero-marzo del año pasado. Las tres comunas anteriores también fueron las que más oferta obtuvieron con 1.104; 822; y 511, respectivamente.

Departamentos En este tipo de viviendas la ventas totales (entrega inmediata + en verde) fueron de 6.597 unidades, una disminución de 3,3% respecto al trimestre anterior y un 8,3% al mismo trimestre de 2016. Las comunas con más ventas fueron San Miguel (1.163 unidades); Estación Central (954); y Ñuñoa (855). La oferta (entrega inmediata + en verde) llegó a 29.869 unidades, un alza de 3,1% respecto al trimestre anterior y 0,3% al mismo periodo de 2016. San Miguel; Estación Central y Ñuñoa tuvieron un total de 4.748; 5.316; y 4.099 unidades, respectivamente. El valor de la UF por metro cuadrado en estas comunas fueron de 49,5 en San Miguel; 48,2 en Estación Central; y 70,8 en Ñuñoa. Finalmente, Varleta se refirió a los polémicos «guetos verticales». Al respecto, señaló que ya no van a haber más de este tipo de edificaciones porque «Estación Central empieza a poner una condicionante, ya la municipalidad empieza a tomar asuntos en el tema, luego de que había sido como una entidad al lado (…) va a tener más sentido social y puede ser que en una comuna que esté más permeable se traslade esa oferta, pero puede pasar de que inmediatamente la comuna tome asuntos y en general todas están siendo más restrictivas para que no existan este tipo de guetos».

Fuente: Emol.com 25/04/2017
Ebench servicios de Benchmarking. Información de la competencia