ARTICULO: Créditos comerciales bajan por primera vez desde inicios de 2010

En el sector explican que se debe al débil desempeño de la economía.  

Las colocaciones comerciales de la banca son las que más se están viendo afectadas por el menor dinamismo de la economía local. De hecho, en enero los créditos otorgados a empresas cayeron 1,3% real en doce meses, siendo la primera vez desde inicios de 2010 en que registran terreno negativo.

En un informe de la Asociación de Bancos (ABIF) explicaron que esta contracción «se encuentra en línea con el débil desempeño de la actividad económica y ha sido exacerbada por el efecto contable de la apreciación cambiaria, la cual sería responsable de dos puntos porcentuales menos de crecimiento durante los últimos 12 meses».

El gremio aseguró que la caída se asocia especialmente a los créditos de comercio exterior, los cuales, al igual que en el período 2009-2010, son los que exhibieron «una mayor sensibilidad al ciclo económico». Así, sostuvieron que entre enero de 2016 y el mismo mes de este año, este tipo de crédito disminuyó 19% real.

En tanto, las colocaciones de consumo crecieron 6,7% real y los créditos hipotecarios avanzaron a un menor ritmo del que venían registrando (6,4%).

Riesgo
Si bien los principales indicadores de riesgo siguen en niveles acotados, se mantiene elevado el de la cartera comercial asociada a deudores de mayor tamaño.
 

Fuente: El Mercurio (28/02/2017)
Ebench servicios de Benchmarking. Información de la competencia