ARTÍCULO: La TV, el contenido y la segunda pantalla

Una conducta que se ha incrementado en los últimos años es usar una segunda pantalla, mientras se ve la TV.  Este uso no siempre se relaciono con la programación de TV, pero un nuevo reporte de Ericsson ConsumerLab, muestra que esto estaría cambiando

La investigación sugiere que una gran proporción de los consumidores de video a nivel mundial se vinculan a actividades relacionadas con los programas de televisión, a través de la segunda pantalla y que muchos lo hacen de forma regular.

De los más de 30.000 consumidores consultados en 24 mercados, (poseedores de banda ancha y que ven cualquier tipo de video o TV al menos semanalmente) el 83% señalaron que llevan a cabo actividades asociadas a lo que están viendo en TV, desde la segunda pantalla que tienen a mano. Una tendencia que prevalece especialmente entre los millennials, (92%), aunque más del 75 % de los de 35 año o más, también reportan hacerlo.

La frecuencia en el uso de esta segunda pantalla, también ha sorprendido por su alto índice, un 35% confiesa hacerlo a diario, una cifra que en el caso de los millennials, aumenta hasta el 46%.

Una de las actividades más comunes durante este uso, es la de buscar en internet contenido relacionado con lo que se está viendo. Casi un 31% de los consumidores reportó hacerlo al menos, una vez por semana, frente al 23% que se reportaba hace un par de años

También se ha notado un aumento en la incidencia de las discusiones online que rodean el contenido que se está viendo en el momento (19 % , frente al 17% de 2014), así como el mirar dos o más programas al mismo tiempo (20% frente al 15%). Presumiblemente el smartphone sería la opción preferida por los usuarios de la segunda pantalla, como señalan desde el estudio, que reporta que el visionado de video desde este dispositivo se ha incrementado en 4 horas más semanales, con respecto al promedio de 2012. Mientras que el caso del visionado de la TV en vivo, parece disminuir, aun se mantiene como el medio predominante para consumo de programas (40%), aunque no por mucho.

Los 24 países que han participado en este estudio son: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, España, Estados Unidos, Republica Dominicana, Grecia, India, Italia, México, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, Suráfrica, Corea del Sur, Suecia, Taiwan y Turquía.

banco-de-noticias_mirada

Fuente: www.merca20.com
Ebench servicios de Benchmarking. Información de la competencia.