ARTÍCULO: «Didi, el “Uber chino” que viene a la guerra de las apps del transporte»

Ya buscan gerentes en nuestro país

Este año llegaría a Chile Didi Chuxing, la gigante china del transporte urbano de pasajeros, también conocida como el “Uber chino”.

La firma, que ya tiene operaciones fuera de su país de origen —Australia, Japón, México y Brasil— es la más grande del mundo en el rubro.

El aterrizaje de Didi es tan inminente, que ya contrataron como gerente de asuntos públicos a Felipe Contreras, que antes ostentó ese mismo cargo en Uber Chile. La firma también publicó avisos en LinkedIn buscando un gerente de marketing y otros profesionales para que actúen como punta de lanza del inicio de sus operaciones en el país.

La idea es explotar no sólo el giro del transporte individual o compartido, sino también otros rubros anexos, como el del delivery, el arriendo de bicicletas y de scooters, y el de los servicios financieros, que sería el más importante.

Así como el afán expansivo de Didi a nivel global no ha sido tímido, también han defendido férreamente su nicho de origen. De hecho Uber se instaló en China en 2013 y luego de tres años —e inversiones por US$1.000 millones—, le vendió toda su operación local a Didi.

Hoy la empresa china está valorizada en US$56.000 millones y sólo en el gigante asiático cuenta con 550 millones de clientes, con un promedio de 30 millones de viajes diarios.

Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas para Didi. En 2018 debió suspender dos veces las operaciones de Hitch, su servicio de viajes compartidos en China, debido a que choferes de sus móviles violaron y asesinaron a dos pasajeras. En uno de los casos la firma no cumplió con investigar una denuncia contra el chofer el día antes del crimen, de lo que tuvo que hacerse responsable.



Fuente: La Segunda (08/01/2019)

Benchmarking. Información de la competencia



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.