Nuevas opciones estaría barajando Cencosud para hacer frente a la deuda que hoy mantiene la compañía. Esto, porque según trascendió, la firma presidida por Horst Paulmann estaría evaluando vender el 50% de sus operaciones de tarjeta de crédito en Argentina y Perú con el objetivo de allegar recursos para disminuir su deuda.
Hace aproximadamente un mes, el retailer informó que su directorio autorizó la ejecución de un plan de venta de activos no estratégicos por hasta US$ 1.000 millones, con lo que busca «reducir la deuda de la compañía y acelerar el crecimiento orgánico en la región».
Consultada a la empresa sobre si su intención de vender parte de su negocio financiero en el extranjero se enmarca en este plan de enajenación de activos trazado por Cencosud, desde la firma declinaron hacer comentarios.
No obstante lo anterior, según publicó Bloomberg, la compañía ya estaría iniciando los primeros contactos con entidades prestamistas del mercado argentino y peruano. Asimismo, ya se habría definido que quienes adquieran estas operaciones asumirán la deuda que hoy mantienen las divisiones, las cuales ascienden a US$ 550 millones en el caso de Argentina y a US$ 150 millones por el lado de Perú.
Esta no sería la primera vez que trasciende el interés de Cencosud por vender su negocio financiero en Argentina. En enero de este año, el equipo de Itaú BBA se habría reunido con el CFO de Cencosud, Rodrigo Larraín, y la encargada de relación con inversionistas, María Soledad Fernández. En el encuentro los representantes del retailer habrían señalado que Cencosud barajaba alternativas para llevar a cabo un joint venture para administrar el negocio financiero de su operación en Argentina, similar a las alianzas que ya mantiene en Brasil, Colombia y Chile.
En Chile, específicamente, Scotiabank y Cencosud mantienen una asociación, donde el banco tiene el 51% de la propiedad y Cencosud un 49%.
La opción de la venta de su negocio financiero en los mercados mencionados gana ahora más fuerza, tras del reciente anuncio de la venta de activos no estratégicos.
Cencosud informó que, al 30 de junio de 2017, su deuda financiera neta -sin considerar la operación bancaria en Perú y en Chile- era de $2,8 billones (unos US$ 4.200 millones), cifra que se compara negativamente con los $2,5 billones (US$ 3.900 millones) de igual período de 2016.
Deuda
Al 30 de junio, la deuda financiera neta de la firma -sin la operación bancaria en Perú y en Chile- era de $2,8 billones (unos US$ 4.200 millones).
Fuente: El Mercurio 27/09/2017
Benchmarking. Información de la competencia