Durante el noveno mes del año se comercializaron 35.458 unidades, un 9,5% más que el mismo mes de 2016. Con esto, las ventas acumuladas se empinaron hasta las 261.567 facturaciones, lo que equivale a un 19,1% de crecimiento en comparación con los registros del año pasado.
La industria automotriz saca cuentas alegres tras el cierre del noveno mes del año. Según las cifras entregadas ayer por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la venta de autos nuevos creció 9,5% durante septiembre en relación a igual mes del año pasado, alcanzando las 35.458 unidades. Estas cifras, a este mes, son las mejores para la industria desde diciembre de 2013, fecha en que cerró con 38.025 comercializaciones.
En tanto, las ventas acumuladas para el sector se empinaron hasta las 261.567 facturaciones. Este número representa un alza de 19,1% en relación a igual período del año pasado, el mayor avance en tres años, y lleva a la industria a estar más cerca de la meta anual de 350 mil unidades.
El segmento que más ha crecido en el acumulado es el de pasajeros, con un aumento de 43,2% en relación a 2016, alcanzando las 113.057 unidades. En segundo lugar se ubican los SUV, con un avance de 32,24% a 84.347 unidades, seguido por las camionetas con un crecimiento de 15,6% a 40.743, y los comerciales, con un alza de 9% a 23.420.
“El mes de septiembre, históricamente, ha sido un mes de altas ventas debido a que se produce el cambio del año modelo. De tal forma que todos los vehículos de esta fecha son de año modelo 2018”, explicaron desde ANAC.
Junto con este fenómeno, desde la asociación gremial comentaron que también hubo otros factores que influyeron en las buenas cifras del sector, como el cambio en el comportamiento de los consumidores. “El período de renovación de un auto en Chile estaba alrededor del quinto o sexto año de antigüedad. Actualmente se estima que los vehículos se comienzan a renovar al tercer año, ya que el 24% de las transferencias al mes de agosto de 2017 se concentran entre el tercer y el quinto año de fabricación”, señalaron desde ANAC.
También existen otros factores que han sido determinantes en el buen momento de la industria, como el crecimiento de su financiamiento. “Como se ha venido analizando en informes anteriores, sigue siendo la gran oferta crediticia, -con variadas opciones, que van desde el uso de tarjetas de créditos, créditos tradiciones, hasta la compra inteligente- un factor importante en el incremento de las ventas, con tasas de financiamiento bajas”, aseguraron desde la entidad gremial.
El factor cambiario ha sido otro elemento que ha ayudado al actual momento de la industria. “La competitividad de las monedas de los principales países exportadores de vehículos a Chile y su relación con el dólar también ha contribuido en la alta competitividad del mercado que, sumado a la gran cantidad de modelos y versiones, afecta positivamente la oferta del sector”, dijeron desde ANAC.
Camiones y buses
En septiembre se comercializaron 1.400 camiones nuevos, lo que se traduce en un crecimiento de 19,3% en comparación al mismo mes del año pasado. En tanto, las ventas acumuladas totalizaron 9.341 unidades, lo que representa un crecimiento de 11,7%, si se compara con los tres primeros trimestres de 2016. Para el mercado de buses, en septiembre se registró un aumento en las ventas de 20,5% en comparación al mismo mes de 2016, alcanzando así la comercialización de 440 unidades nuevas. Con estos números, el noveno mes se convirtió en el período con el mayor número de facturaciones del año.
Benchmarking. Información de la competencia
Fuente: PULSO 12/10/2017