ARTICULO: Centros comerciales cambian su estrategia y ponen foco en la oferta de entretenimiento

Anteriormente, el modelo de negocios se centraba exclusivamente en traer nuevas tiendas y marcas al país.  

Un nuevo giro viene experimentando la oferta de los principales centros comerciales del país. Esto, ya que si hace cinco años los malls en Chile competían principalmente por ser pioneros en traer a sus recintos nuevas tiendas y marcas, ahora estos establecimientos se han focalizado también en ampliar su oferta de entretenimiento.

De esta manera, desde hace algún tiempo se viene observando que las propuestas publicitarias de los centros comerciales en Chile se orientan principalmente en dos sentidos: anunciar jornadas de descuentos -como los ya populares Black Friday- y promocionar eventos de entretenimiento en sus distintas dependencias.

Asimismo, gran parte de las remodelaciones que se han llevado a cabo últimamente en los malls están orientadas justamente a mejorar y aumentar su oferta para esparcimiento. Ejemplo de esto son el Sky Costanera y el Mirador del Alto las Condes, desarrollados por Cencosud. A esto se suma la construcción de la laguna artificial de Mallplaza Oeste, entre otras inversiones.

Según afirman desde la industria, esta tendencia se explicaría porque en los últimos años la competencia del sector ha aumentado considerablemente, lo que los ha obligado a diferenciarse y a aumentar su rentabilidad a través de una mayor oferta de entretención, como son los restaurantes, cines, pistas de patinaje y diversos eventos al interior de sus recintos.

En este sentido, el gerente comercial corporativo de Mallplaza, Cristián Muñoz, asegura que esta tendencia responde también al cambio que ha experimentado la demanda de los consumidores. «Lo que hemos visto durante los últimos años es una tendencia global de tener un cliente que privilegia categorías como la entretención y gastronomía», afirma.

Junto con lo anterior, agrega que las áreas de entretención ya están totalmente incorporadas a sus proyectos futuros. «Vemos un tremendo potencial en este ámbito, y en el diseño de nuestros proyectos se está considerando que hasta un 20% de la oferta sea dedicada a la gastronomía, entretención y cultura», dice Cristián Muñoz.

Desde Cencosud, en tanto, comentan que «nuestros clientes hoy día interpretan la experiencia de visita a un centro comercial no solo desde lo transaccional, sino como la suma de distintos factores entre los que están la entretención y los espacios para sociabilización. (…). Los centros comerciales nos hemos transformado en verdaderas plazas urbanas, y esto nos motiva a entregar lugares que los conquisten».

En este sentido, reconocen que en los últimos cinco años ha crecido considerablemente el espacio que los centros comerciales les destinan a las áreas de entretenimiento.

«El espacio dedicado a áreas de entretención ha crecido de manera consistente y esperamos ver cada vez más espacios que promuevan ideas innovadoras que contribuyan a la experiencia de visita, convirtiéndose de esta forma en complementos de los locales comerciales», aseguran en Cencosud.

Otro de los factores que estarían motivando a los centros comerciales a apostar más fuerte por sus áreas de entretenimiento tiene relación con el comercio electrónico. Según detallan fuentes del sector, el protagonismo que han ido ganando las ventas online en ciertas categorías ha obligado a los operadores a repensar su oferta de tal forma de poder ofrecerles a los consumidores una experiencia que solo puedan adquirir asistiendo a estos recintos. Además, considerando que el país experimenta una desaceleración del consumo, esta mayor oferta de entretenimiento contribuye con el flujo de personas en los centros comerciales, generando más oportunidades de compra.

20% de la oferta de los nuevos centros comerciales del país estará dedicada a la gastronomía, entretención y cultura, según adelanta el gerente comercial corporativo Mallplaza, Cristián Muñoz.

Un millón de metros cuadrados se agregarían a la oferta de malls en Chile de aquí al año 2021, considerando los proyectos de Parque Arauco, Cencosud, VivoCorp y Mall Plaza.

 Cierre de tiendas en EE.UU. golpea a los malls

El protagonismo que ha ganado el comercio electrónico en Estados Unidos ya está generando importantes cambios en los canales de venta tradicionales. Según un informe publicado este mes por Credit Suisse, a fines de este año se proyecta que desaparezcan 8.640 tiendas de grandes comercios en dicho país, cifra que supera ampliamente a las 1.400 tiendas que cerraron el año 2008 en medio de la crisis financiera.

Evidencia de lo anterior serían los recientes anuncios de cierres que realizaron importantes actores del sector como JC Penney, Macy’s y Sears, los cuales tienen programados centenares de clausuras para este año en Estados Unidos.

Otros agentes que se verían golpeados por este fenómeno son los centros comerciales, los cuales se estarían quedando sin sus tradicionales tiendas anclas, que les aseguraban un constante flujo de clientes. En este sentido, si desde los años setenta hasta 2015 el número de malls duplicó el ritmo de crecimiento de la población en Estados Unidos, durante el año pasado, por primera vez, la superficie comercial experimentó un retroceso, según la inmobiliaria Green Street.

 

 

Fuente: El Mercurio 25/04/2017
Ebench servicios de Benchmarking. Información de la competencia