Las últimas cifras dadas a conocer por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) sobre las proyecciones que hay para el e-commerce en Chile de aquí al año 2020, vuelven a dejar en evidencia la importancia que deberán otorgarle las firmas del retail a este canal en los próximos años.
Lo anterior, considerando que si efectivamente el comercio electrónico alcanza los US$ 8 mil millones en los próximos tres años, su importancia dentro de las ventas totales del sector se incrementará del 4,5% actual a un 8,5% al año 2020.
Respecto a las estimaciones para el próximo año, George Lever, gerente de Estudios de la CCS, indicó que la participación del canal sobre las ventas totales debería ser de un 5,7%. «El comercio electrónico crece mucho más rápido que el retail total, algunos años hasta 10 veces más rápido, por lo que cada año aumenta su participación sobre las ventas», aseguró Lever.
En cuanto a los factores que gatillan este incremento, desde la CCS aseguraron que se pueden observar aceleradores tanto en la oferta como en la demanda que se produce en la industria del retail .
«Cada vez hay más consumidores que compran online , y cada vez compran más, destinan una mayor parte de su gasto a este canal. Por el lado de la oferta, crece la cantidad de comercios que venden en línea, se incorporan más categorías de productos y servicios, nuevos modelos de distribución y formatos de venta, como el móvil», explicó el gerente de Estudios de la CCS. Otro de los puntos que ha estado empujando el crecimiento del comercio electrónico en Chile son las pequeñas y medianas empresas, las cuales han comenzado a migrar hacia este canal, el cual les permite competir más de igual a igual con las compañías que hoy lideran el mercado.
No obstante lo anterior, las firmas más grandes del sector también han comenzado a invertir grandes cantidades de dinero en el desarrollo de esta área, producto de la entrada de competidores internacionales que se avecina.
A modo de ejemplo, Falabella anunció que invertirá US$ 1.000 millones en los próximos cuatro años para el desarrollo de su negocio logístico y tecnología informática. Asimismo, a rediseñar su plataforma de comercio electrónico.
Montos
Según dio a conocer la CCS, el e-commerce en el país totalizará US$ 8 mil millones en los próximos tres años.
Fuente: El Mercurio 23/10/2017
Benchmarking. Información de la competencia