ARTICULO: La apuesta de BCI por Presto

En caso de que la entidad ligada a la familia Yarur concrete la operación con el retailer, el banco lograría subir desde el sexto al tercer lugar en cantidad de tarjetas vigentes de la industria. La transacción podría alcanzar los US$600 millones, aunque aún no está cerrada.

Walmart estaría ad portas de vender su negocio financiero a BCI en una operación que beneficiaría la estrategia de ambas compañías. Por un lado, la venta que pretende hacer la corporación multinacional está alineada con su estrategia global: enfocarse en el retail y simplificar su portafolio. Ya hace algunos años viene concretando este plan, y ejemplo de ello es la venta que hizo en 2015 del Banco Walmart de México a Banco Inbursa, ligado al magnate del país azteca Carlos Slim.

Por su parte, BCI se beneficia porque logra crecer en un segmento en el que le sería muy caro conseguirlo partiendo desde cero, y en el que busca acortar la brecha con sus pares.

Por ello, estaría dispuesto a desembolsar unos US$600 millones, aunque las condiciones del acuerdo aún no están cerradas.

Tras conocerse la operación, la clasificadora Fitch Ratings señaló en un informe que de concretarse la transacción no prevén revisiones de calificación a la baja a menos que haya cambios significativos en el perfil financiero y objetivos de BCI. A la vez, señaló que la adquisición le permitiría a la entidad acortar la brecha con los dos mayores bancos chilenos en consumo y mejorar sus ingresos básicos en un segmento más rentable.

¿Qué es Presto?

La cartera de tarjetas de crédito Lider Mastercard -ex Presto- ocupa el segundo lugar en casi todo cuando se trata de emisores no bancarios, siendo superada sólo por CMR Falabella. Según cifras de la Superintendencia de Bancos (SBIF), Walmart tenía a junio 1.448.179 plásticos vigentes, mientras que Falabella registraba 3.688.199.

Considerando que actualmente BCI cuenta con una cartera de 961.004 tarjetas vigentes, donde 742.844 son titulares y 218.160 adicionales, de concretar el acuerdo más que duplicaría su número de plásticos, sumando 2.409.183, pasando del sexto lugar entre los bancos con mayor número de tarjetas vigentes, al tercer puesto detrás de Ripley y Scotiabank, entidad que creció gracias a un modelo similar al comprar el 51% la tarjeta de Cencosud.

Con todo, son 556.533 tarjetas Presto las que anotan operaciones en junio, lo que significa que el 38,4% de los plásticos anotó alguna transacción en el mes. La tarjeta de La Polar, por su parte, registró 518.635 operaciones, equivalente al 54%, mientras que en el caso de CMR el dato sube a 74,5%.

En esa línea, los tarjetahabientes de Presto realizaron transacciones en el sexto mes por $68.291 millones (US$109,5 millones), monto muy superior al que registra por ejemplo La Polar ($23.858 millones, que equivale a unos US$38,2 millones), Hites ($17.746 millones, o US$28,5 millones) y ABC Din ($20.864 millones, o US$33,5 millones), pero nuevamente es ampliamente superado por el de CMR Falabella que alcanza los $352.775 millones (US$565 millones) a junio.

Así, al calcular un promedio sobre cuánto dinero utilizó cada usuario de Presto en junio, se obtiene que por cada plástico el monto mensua alcanza los $122.709, mientras que para CMR la cifra asciende a $128.360, más abajo se posiciona ABC Din con $118.982, La Polar con $46.000, e Hites con $102.069.

Por otro lado, según datos de la SBIF, el stock de la cartera al día las tarjetas Lider Mastercard corresponde a $479.636 millones (US$768 millones), lo que arroja una tasa de morosidad de 13%. Esta cifra se ubica en el segundo lugar después del 7,5% de Falabella, pero por debajo del 16,1% de La Polar, de Hites (16,7%), y ABC Din (14,4%)

Fuente: www.america-retail.com 27/09/2017
Benchmarking. Información de la competencia