ARTICULO: Créditos en la banca crecieron 2,4% durante 2016, su menor nivel desde la crisis de 2009

Entre las razones está la apreciación del tipo de cambio:

Créditos en la banca crecieron solo 2,4% en 2016, su menor nivel desde la crisis de 2009

En la industria lo atribuyen a la desaceleración y a las débiles expectativas, lo que ha impactado en la demanda.

Un crecimiento de solo 2,4% registraron las colocaciones de la banca en 2016, año en que el sector se vio afectado por la desaceleración de la economía. Lo anterior implicó el menor nivel de expansión anual en siete años, desde la crisis de 2009, cuando aumentaron solo 0,5%.

Para la industria, lo anterior se explica por el bajo crecimiento de la economía local y por las débiles expectativas, panorama que se ha reflejado en una menor demanda crediticia por parte de empresas y personas.

Desde la Asociación de Bancos explicaron que parte de la menor expansión «se atribuye al efecto contable de la apreciación del tipo de cambio sobre las colocaciones comerciales». De este modo, señalan que si se descuenta este efecto, el crédito total habría crecido 3,2%, equivalente a dos veces el crecimiento estimado del PIB real de 2016.

Colocaciones comerciales planas

Por segmento, el crédito comercial -que representa el 5 9% del total de colocaciones de la banca- se incrementó apenas 0,2% en el año, su menor nivel también desde la crisis económica, año en que retrocedió 3,5%. «Se observa que el crecimiento sigue siendo liderado por los sectores menos cíclicos, aunque en menor magnitud que en períodos previos, mientras que los sectores cíclicos continúan aportando negativamente a las colocaciones comerciales», sostiene un informe de la Abif.

En tanto, si bien el crédito hipotecario -que pesa 28% respecto del total- sigue liderando con 6,6%, es su menor nivel desde que existe registro.

En el caso del segmento consumo, las colocaciones se expandieron 4,2%, alza similar al incremento promedio de los últimos tres años (de 3,9%).

Si bien las ganancias de la banca cayeron el año pasado, el sector exhibió un aumento de la solvencia, por mayores aportes de capital, y los indicadores de riesgo permanecieron estables.

12,6% bajaron las utilidades de la banca el aÍ o pasado respecto de 2015. Así, el sector tuvo ganancias totales por US$ 2.944,6 mills.

2% de la cartera de colocaciones de consumo presentó en 2016 unal mora de 90 días o más. A nivel hipotecario fue de 2,7%.

Fuente: El Mercurio 01/02/2017
Ebench servicios de Benchmarking. Información de la competencia