Endurecimiento afecta a todos los segmentos, incluidos préstamos de consumo, hipotecarios y a empresas inmobiliarias y de construcción.
Los bancos mantienen condiciones restrictivas en su oferta de créditos para todos los segmentos, de acuerdo a la encuesta realizada por el Banco Central en el primer trimestre del año.
Esta situación se da en un contexto en que las tasas de interés promedio son las más bajas en 13 años. Según cifras del Banco Central, la tasa promedio para créditos hipotecarios entregados en marzo fue de 3,47%, la menor desde agosto de 2004, cuando anotó el mismo nivel. En los créditos de consumo, la tasa promedio de marzo fue 22,02%, la más baja desde marzo de 2004.
Desde la entrada en vigencia de la normativa de provisiones hipotecarias de la Superintendencia de Bancos en enero de 2016, a junio de ese año, la razón deuda/garantía fluctuaba en torno a un 80%, con mayor exigencia de ahorro previo. De acuerdo al último Informe de Estabilidad Financiera (IEF) de diciembre, el requerimiento de un mayor ahorro puede afectar de dos maneras el crecimiento del crédito hipotecario: reduciendo el monto del crédito para un mismo deudor y postergando la decisión de compra de algunos potenciales deudores.
El endurecimiento de las condiciones para el otorgamiento de créditos también se asocia con el deterioro en el mercado laboral.
Un 36% de los bancos encuestados por el instituto emisor reportan para los créditos de consumo condiciones de financiamiento más limitadas que en el trimestre anterior, y un 17% en créditos hipotecarios.
En lo que respecta al sector inmobiliario, un 55% de los bancos informa condiciones más limitadas de financiamiento, y en las empresas constructoras sube desde 39% a 46% la fracción de bancos que informan condiciones más restrictivas.
Para las grandes empresas, un 88% de las instituciones encuestadas no reportan cambios en sus estándares de aprobación, y en el segmento de las pymes, la fracción de bancos que indican condiciones más restrictivas se estabiliza en un 14%.
La encuesta revela un debilitamiento en la demanda de créditos de consumo y en la demanda de las empresas constructoras.
3,74% fue el promedio de las tasas hipotecarias en marzo, el menor nivel desde agosto de 2004.
Fuente: El Mercurio 13/04/2017
Ebench servicios de Benchmarking. Información de la competencia