ARTÍCULO: Cae el número de empleados de la Banca

Por primera vez desde julio de 2015 el número de empleados de la banca cae de los 60.000

Según datos de la SBIF, en octubre el total de trabajadores de la banca llegó a 59.899, es decir una baja de 0,72% respecto del mes previo y de 0,7% en relación el mismo mes de 2015. Se trata de la mayor caída mensual desde que se cuenta con los actuales registros.

Con una elasticidad de 1,8 veces el Producto Interno Bruto (PIB), el crecimiento de los bancos privados del país está ligado a la expansión del propio país, donde lo que ocurra en la economía se refleja en la entrega de créditos. Por ello, el débil avance de la economía y el casi estancamiento de las colocaciones parece estar haciendo efecto en la industria.

Según las últimas cifras de la Superintendencia de Bancos (SBIF), en octubre los créditos anotaron un avance de 2,59% año a año, muy por debajo del 4,59% anotado el mes previo.

El 58,74% de las colocaciones están ligadas a empresas, por lo que el retroceso de la inversión afecta a la banca. Entre enero y octubre de este año, el PIB acumula una expansión de sólo 1,6% y la trayectoria en los últimos trimestres no muestra mejorías.

Y es que los bancos han restringido el crédito, pero también la demanda ha caído. “En el comité de crédito casi no analizamos nuevas operaciones, ya no estamos horas viendo inversiones”, dice el director de uno de los grandes bancos.

En este escenario de desaceleración, las entidades empiezan a mostrar una caída en el número de sus empleados. Según datos de la SBIF, en octubre el total de trabajadores de la banca llegó a 59.899, cayendo por primera vez desde julio de 2015 por debajo de los 60.000. No obstante, en el mismo período los gastos de apoyo crecieron 5,9%.

El dato representa una pérdida de 0,72% respecto del mes previo, y de 0,7% sobre el mismo mes de 2015, el mayor retroceso mensual desde que se tiene registro con los parámetros actuales (octubre de 2013). Sin embargo, al tomar datos más antiguos -no comparables con los actuales- la cifra sigue siendo significativa, pues sólo en dos instancias se produjeron caídas. Eso sí, en dicho período la entrega de números era trimestral. Así, entre septiembre y diciembre de 2008, el número de empleados de la industria, bajó 0,7% a 49.598 trabajadores; y luego entre marzo y junio de 2009 cayó 1% a 49.790 personas. Todo ello, justo en medio de la crisis financiera mundial.

Santander, Itaú-CorpBanca y BBVA. Año a año, en la banca la caída en el número de trabajadores de la industria llegó a 425 empleados, cerca de 1,23% del total que registraba la industria a octubre, explicado por la caída de 170 en Itaú-Corpbanca, Santander  (140), Penta (147) y BBVA (124).

Desde Santander, señalaron que “durante 2016 se hicieron ajustes de estructura en el banco, para simplificarla, hacerla más eficiente y que puedan conversar, de este modo, con las necesidades de nuestros clientes. Esto implicó revisar duplicidad de cargos y reducir vacantes no cubiertas, procesos normales en todas las empresas”. Mientras Banco Penta está en proceso de cierre de sus operaciones desde el 2015, CorpBanca e Itaú se encuentran en pleno proceso de fusión.

Marcela Jiménez, gerente corporativo de recursos humanos de Itaú-CorpBanca, señaló que “las cifras de Itaú recogidas por la SBIF no están desalineadas con el resto de la industria, pese a que durante este año 2016 sólo nosotros hemos vivido un proceso transitorio de fusión, donde las reestructuraciones para aprovechar las economías de escala y evitar la duplicidad de funciones han generado salidas que son parte normal de estos procesos”. BBVA, en tanto, no quiso referirse al respecto.

La baja en el número de trabajadores quedó plasmada en el último reporte de desempleo del INE. Para el trimestre móvil agosto-octubre, el incremento de los ocupados se concentró en los sectores comercio (7,7%) e industria manufacturera (3,6%), mientras que las mayores disminuciones fueron minería (-14,7%) y actividades financieras y de seguros (-15,1%).  En este contexto, la tasa de desocupación fue de 6,4%, un alza de 0,1 punto porcentual en doce meses y un descenso de 0,4 puntos porcentuales respecto del trimestre móvil anterior. Y mientras.

ebench_mistery-shopper_empleados

Fuente: Pulso (29/12/2016)
Ebench servicios de Benchmarking. Información de la competencia