ARTÍCULOS: «Llegan los bancos digitales, con más beneficios para sus clientes»

Con prestaciones que permiten saber cuánto gastó una persona al mes en supermercado, bencina, ropa…, o cuentas con cero comisiones por mantenciones o sobregiros, los neobancos o challenger banks están cambiando el panorama financiero. A Chile ya llegó uno.  

El anuncio esta semana de la apertura del primer neobanco ( omni bank ) en Chile muestra que el mundo financiero comienza, tímidamente, a ponerse a tono con la digitalización y, posiblemente, sea la partida de una mayor oferta de tecnologías financieras en el mercado local que beneficie a nuevos y tradicionales clientes.

Estas plataformas bancarias para público general cuentan con dos modalidades: neobancos y los challenger banks . El primero opera 100% en una plataforma digital o móvil. No cuenta con licencia de banco, pero suelen tener como socio a un banco tradicional, para ofrecer servicios financieros. Un símil del neobanco en Chile fue TBanc, la banca móvil y de internet de BCI que operó durante 20 años. Un adelantado a su época. El challenger bank es una entidad totalmente nueva con varios servicios online sin apoyo de la banca tradicional. Están más «fuera del sistema», pero son sumamente competitivos. La prensa los ha bautizado «Uber bancos».

La mayoría de estas instituciones nuevas se encuentran en el Reino Unido, básicamente porque no es un mercado tan saturado de entidades bancarias, como sí lo es EE.UU., y porque es un mercado financiero altamente digitalizado. Además, luego de una serie de reformas en 2017, el mercado bancario británico se abrió a nuevos postulantes que han aprovechado la oportunidad y las bajas barreras de entrada que otorgan las plataformas digitales.

Lo otro que debemos acotar es que todas las aplicaciones de estas entidades son de una capacidad de uso pocas veces vista, con manejo simple e intuitivo. Nacieron en la era digital y fueron desarrolladas por esta generación. A la banca tradicional le haría bien mirar lo que aquí se está desarrollando.

Uno de los primeros challenger banks fue Monzo(https://monzo.com). Se identifica como un banco que opera solo en el móvil. Entre sus beneficios cuenta con una tarjeta de débito (MasterCard) que se puede usar internacionalmente. Tampoco hay costos asociados a su uso (hasta 200 libras). Cuenta con una billetera virtual, y clasifica los gastos por áreas permitiendo a la persona saber exactamente cuánto desembolsó en el comercio, comida, bencina… Ordena las finanzas personales y entrega acceso al banco 24/7.

Otro challenger bank es Atom bank (www.atombank.co.uk). Es de las entidades digitales que más han crecido en el mundo. Tanto interés ha generado que el BBVA compró una gran participación (39%) en la entidad. En la prensa inglesa se habla del «Uber bank», por sus bajos costos de mantención, tasas de interés más beneficiosas del mercado y por su aplicación que entrega al instante todos tus gastos operacionales. También categoriza los desembolsos, de manera que la persona puede saber exactamente en qué ha gastado su plata.

Desde su inicio en San Francisco, California, en 2014, Chime Bank (www.chimebank.com) se levantó como uno de los líderes de la neobanca digital en Estados Unidos. Su socio es Bancorp, que lo apoya con las cuentas de depósito. No cobra sobregiro, comisiones mensuales, ni transacciones internacionales, ni retiros de cajero automático. Lo otro novedoso es que la persona puede establecer un mecanismo de ahorro automático. Por ejemplo, si se compra un café por 1.250 pesos, permite redondear el monto a 1.300 y los 50 pesos van a parar a la cuenta de ahorro.

Otros alumnos destacados en la categoría de los neobancos han sido Empower ( https://empower.me) y Aspiration(www.aspiration.com/summit). Ambas instituciones son las de mayor crecimiento en Estados Unidos, sumando aproximadamente más de un millón de usuarios cada uno, haciendo transacciones y operaciones que antes realizaban con los bancos tradicionales. El mundo bancario se está moviendo y el 2019 promete ser el año de los neobancos y challenger banks.

Fuente: El Mercurio 08/12/2018

Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.