La falta de documentos y el desconocimiento del sistema económico nacional serían las principales causas.
En un seminario organizado por el Centro de Estudios Públicos se dieron a conocer de forma íntegra los resultados del Estudio de Migrantes Latinoamericanos, desarrollado por académicos de la Universidad Católica y que busca proporcionar un panorama de su integración social, económica y financiera en el país.
En la muestra, compuesta por 581 extranjeros en Santiago, se constató que más de la mitad (54%) de los extranjeros consultados declara no tener una cuenta bancaria en Chile.
«Eso está muy relacionado a la situación migratoria de la persona. La posesión de una cuenta bancaria es mucho más alta dentro del grupo de los migrantes que tienen su situación regularizada y es mucho menor en aquellos a los que se les venció la visa o entraron a través de medios irregulares», afirma Jeanne Lafortune, una de las autoras de la investigación.
Según la medición, el 27% de los foráneos que abrieron una cuenta tienen al ahorro como su principal uso. Un 24% la ocupa mayoritariamente para tener un lugar donde mantener el dinero y otro cuarto para realizar transferencias.
El estudio -que contó con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- también establece que el 48% de la muestra opta por el ahorro en casa como principal fórmula de reserva monetaria.
Movimiento de dinero
La mayoría de los extranjeros encuestados dice mandar remesas mensualmente a sus países de origen. El promedio alcanza los 129 dólares por transacción. Quienes no tienen cuenta bancaria envían US$ 116 al mes, mientras que aquellos que sí son clientes bancarios suelen remitir US$ 156 en promedio.
Más del 90% de los consultados usa agencias de envío, en vez de bancos, para transferir sumas a su tierra natal. Un cuarto de los entrevistados admite no conocer otra manera de girar dinero en el país.
Apoyo familiar
El 40% les manda dinero exclusivamente a sus padres en su país.
Fuente: El Mercurio (15/12/2016)
Ebench servicios de Benchmarking. Información de la competencia