¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Lanzada en 2018 como comparador de precios de medicamentos. desde este año la plataforma fundada por el ex gerente de negocios de BUPA. Javier Appelgren. incorporó la compra de los productos a través de la app. Hoy es la aplicación de salud más descargada del país en Android.

Emprender siempre estuvo en sus planes. Pero en 2017. cuando Javier Appelgren renunció a su cargo gerencial en la compañía global de seguros médicos Bupa. puso en práctica su proyecto. En su larga trayectoria en la industria de salud se dio cuenta de que una causa importante de los problemas del sector se debía a falta de información que manejaban los usuarios. Por ejemplo. dice. muchas personas pagaban un precio más alto por sus medicamentos por no saber que estos eran parte del AUGE.
Con eso en mente lanzó en 2018 Yapp. un comparador de precios de medicamentos cuyo éxito se basa en que permite un ahorro de hasta 54% para los usuarios. al cotizar en distintas farmacias donde esta el remedio más barato. Ahora. con la pandemia. la aplicación incorporó una nueva función: los productos se pueden comprar directamente en la plataforma. En un mes las descargas crecieron 205%. hasta 60o mil. y hoy tiene loo mil usuarios activos.
El salto
Un cáncer al riñón provocó que quisiera trabajar en temas relacionados a la salud. Ya en el cargo de gerente de negocios de BUPA. Appelgren viajó varias veces para conocer temas de innovación. Por ejemplo. como parte de un proyecto llamado The Llb. visitó durante 45 días India para hacer una consultoría a Ekjut. una ONG que trataba el tema de la mortalidad infantil. En esa oportunidad conoció a gente de Bupa de España e Inglaterra que lo sumaron al proyecto Healthcare companion, que consistía en una aplicación para entregar contenido. información y ayuda a las personas que descargaran la aplicación. En esa experiencia aprendió que la tecnología tiene que ir acompañada de un modelo de negocios: «cómo conectar los distintos puntos de salud con los usuarios para que tuviera un sentido».
Renunció a su trabajo y partió a Beijing a estudiar durante dos semanas innovación en modelos de negocios en Renmin University of China. y luego se fue un mes a Shenzhen para conocer qué tecnologías se estaban desarrollando. «Lo que más me llamó la atención fue ver que el celular era el centro de todo y que a través de aplicaciones manejan todos los aspectos de su día a día. desde los medios de pago. hasta subir al metro». agrega. Después del viaje empezó a consolidar las primeras ideas de la aplicación y ya en septiembre del 2017 empezó el proyecto de manera oficial. apoyado por una practicante de ingeniería comercial y para diciembre de ese año. se sumó el primer programador al equipo.
El 3 de junio de 2018 lanzó Yapp. que partió como un cotizador de medicamentos de manera gratuita en distintas farmacias del país. Su uso permite que las personas puedan ahorrar hasta un 54% en medicamentos. Según cuenta Appelgren. las descargas aumentaron rápidamente. por lo que aumentó el equipo a 20 personas que trabajan actualmente.
A comienzos de 2019, previendo la llegada de la pandemia al país. Appelgren sumó un nuevo servicio: la compra de los productos a través de la app y su despacho a domicilio. Partió con una farmacia y 300 productos. Hoy tiene lo y más de 6 mil productos. «El tope lo hemos puesto nosotros mismos porque el crecimiento va muy rápido’. dice Appelgren.
Modelo de negocios
La aplicación se basa en el modelo de Waze y Wikipedia en cuanto a la participación del usuario: ellos pueden subir información. Esto hizo que un par de meses lanzada Yapp. tuvieran la base más grande de información de precios de medicamentos en Chile. según Appelgren.
El modelo de negocio consiste en la comisión de ventas cobradas a las farmacias. además de los espacios de publicidad. Según Appelgren, la idea es nunca cobrarle al usuario y hacer que este confíe en la aplicación. «No recargamos los precios y las búsquedas son transparentes. no es como que alguien nos pague y así aparece de primero». agrega.
En 2019 Yapp tuvo ingresos por 354 millones de pesos. Entre enero y abril de este año ya han vendido 150 millones y proyectan 1.200 millones para finales del 2020. En la actualidad buscan consolidarse en el mercado nacional, para el próximo año abrirse a otros países. Aún no hay un destino claro, ya que esto dependerá de quién sea el partner. pero las ganas están puestas en México. por el gran mercado que significa y por la cercanía que hay con Estados Unidos.
Fuente: Revista CAPITAL (18/05/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.