¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
App de delivery comenzó el reclutamiento de ejecutivos clave para operar «desde cero» en ambas ubicaciones. Aseguró que el país norteamericano es su «máxima prioridad».
La relevancia que está ganando el delivery en medio de la pandemia del coronavirus parece estar abriendo oportunidades de expansión para la app Comershop. Es que, en medio de la emergencia sanitaria, la firma dio a conocer un nuevo paso en sus planes de crecimiento en Estados Unidos: ofrecerá por primera vez sus servicios en la capital norteamericana Washington D.C. y Nueva York.
En ambas ubicaciones, la firma chilena fundada por Juan Pablo Cuevas, Daniel Undurraga y Oskar Hjertonsson comenzó a reclutar a los ejecutivos que encabezarán su crecimiento. En específico, en los dos casos, busca un gerente general regional y un gerente de operaciones.
El primer cargo tendrá el rol de partir el proyecto «desde cero y dar forma al modelo «estratégico del negocio», mientras que el segundo apuntará a darle escala a Conershop con el reclutamiento de los shoppers y configurar sus operaciones, informó la empresa mediante la red sociolaboral Linkedln.
En sus avisos, Comershop dimensionó la gran apuesta que están haciendo en el gigante norteamericano en materia de planes de crecimiento: «Estados Unidos es nuestro mercado de máxima prioridad», consignó la empresa. La app de despacho también compite en Chile, Canadá, México, Perú, Colombia y Brasil.
Consultada la empresa, no se quiso referir al tema.
Comershop ya ha dado pasos relevantes en Estados Unidos, pues la primera semana de este mes comenzó a funcionar en Miami, estado de Florida, y Dallas, estado de Texas. En este último, la empresa también busca comenzar operaciones en su capital, Austin, junto con San Antonio y Houston; en Florida, entraría a Palm Beach, Orlando y Fort Lauderdale.
Estados Unidos presenta una férrea competencia para Comershop. Un estudio de eMarketer indicó que su principal competidor será DoorDash, que lidera en cuota de mercado con el 27,6% del despacho de alimentos, seguido de cerca por Grubhub (26,7%) y UberEats (25,2%).
No obstante, la consultora asegura que hay margen de crecimiento, pues de 2018 a 2019 los clientes que piden delivery subieron de 31,4 millones a 38 millones en ese país al 2019. Cifra que se elevaría a 44,1 iliones en 2020 y a 59,5 millones al 2023.
Fuente: El Mercurio (19/05/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.