ARTÍCULO: «Vino vegano: la tendencia en viñas chilenas impulsada por consumidores millennials»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Motivadas por la demanda de consumidores más jóvenes y clientes en el extranjero, viñas nacionales se certificaron

Si bien a primera vista puede parecer sorpresivo que no todos los vinos sean veganos, la principal diferencia entre uno tradicional y uno vegano está en los insumos utilizados en parte de las etapas finales de elaboración, ya que en el proceso de clarificación tradicional se usan productos derivados de animales, como aceite de pescado y una sustancia proveniente del huevo.

«Está el segmento específico de los veganos que andan buscando esto, pero también hay un tema de transparencia y acceso a la información para gente que quiere saber y busca estos logos», cuenta el gerente de sustentabilidad de Emiliana, Sebastián Tramón. Si bien cuenta que desde hace alrededor de cinco años que dejaron de utilizar insumos de origen animal, se certificaron este año por la Vegan Society. «Tuvo que ver mucho con la demanda de nuestros consumidores y en las conversaciones con nuestros clientes respecto de qué es lo que están mirando y esperando los nuevos consumidores», dice.

«Si uno ve las tendencias de mercado en términos de quiénes son los que más se están volcando al veganismo o al vegetarianismo o a reducir el consumo de carne, el perfil es principalmente gente más bien joven, millennials , que tienen mucho acceso a información«, asegura.

En la Viña Koyle se certificaron en marzo de 2018. «Vimos que en el mercado norteamericano había varios retailers en Estados Unidos muy ávidos de tomar productos veganos, un nicho que está creciendo», dice el enólogo de la viña, Cristóbal Undurraga, agregando que «de todas formas» los millennials llevan la batuta en esta exigencia.

«Creo que es un fenómeno incipiente entre las viñas, pero es una certificación no difícil de obtener, ya que hacer vino sin productos de origen animal es posible y fácil. No es como la certificación orgánica, que es mucho más compleja, porque te lleva a cambiar un método agrícola, por ejemplo», reflexiona.

En la Viña Miguel Torres tienen certificación desde septiembre del año pasado. «Chile tiene hoy un consumidor vegano, pero creo todavía que no está asociado a los vinos. La gente lo asocia a las comidas, pero no necesariamente piensa en vino», dice el gerente enológico de Miguel Torres Chile, Eduardo Jordán.

Fuente: El Mercurio (12/09/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.