¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Por otro lado, desde la industria coinciden en que el protagonismo de las plataformas digitales puede ser una oportunidad para el vino nacional en EE.UU.

Una gran cantidad de ofertas y mayor competencia ha sido la tendencia en las últimas semanas en los e-commerce de vinos. Las firmas vitivinícolas han optado por la venta a través de las plataformas digitales para enfrentar el cierre del canal horeca (hoteles y restaurantes). «Las viñas están con caídas en las ventas tanto en Chile como afuera, y hay que buscar alternativas creativas para estimular las ventas. Estas ofertas buscan dinamizar el mercado nacional y atraer más consumidores en el momento actuar, contó Angélica Valenzuela, gerenta comercial de Vinos de Chile.
Por su parte, el gerente general de CAV, Cristóbal Serra, sostuvo que aunque la comercialización de vinos por internet siempre se ha caracterizado por contar con agresivas ofertas, sí hay una mayor competencia. «Las viñas se han visto en la necesidad de acelerar sus procesos de digitalización. El efecto es que hay más players tratando de vender vino en canales virtuales», manifestó.
La comercialización online, dijo Mario Pablo Silva, gerente general de Casa Silva, ha sido una estrategia de las firmas vitivinícolas para enfrentar la crisis. «Se han lanzado ofertas en internet que son bien atractivas para poder cubrir la venta que no se está haciendo, pero obviamente eso no se va a lograr por completo porque la baja ha sido tremenda», manifestó.
Esta ha sido la estrategia que están utilizando en VSPT Wine Group mediante su plataforma digital, medio a través del cual buscan mitigar la caída de sus otros canales de venta en el mercado doméstico. «Sin duda han sido un gran apoyo al negocio, pero las cifras no alcanzan a compensar las caídas del canal horeca», dijo Pedro Herane, gerente general de la compañía.
En Viña Undurraga señalaron que, para complementar lo que tradicionalmente ofrecían en su e-commerce, desde marzo están promocionando diversos productos con ofertas y packs de descuentos. Agregaron que también les ha servido para suplir la importante caída en el mercado nacional.
Constanza Moya, marketing manager de Viñedos Veramonte, afirmó que auque su venta online «explotó» en el último mes, han percibido que desde hace dos semanas el ticket promedio ha caído en un 20%. «Esto se explica por la mayor incertidumbre y que las billeteras familiares están con más limitaciones», señaló.
Entregar precios más convenientes en su nuevo sitio online ha sido la forma que está usando Aresti Chile Wine para atraer más clientes. «Hemos estado con promociones durante todo el mes de abril y ahora en mayo, además, entregando más oferta de productos», sostuvo Bárbara Lewin, gerenta de márketing de la firma.
Oportunidad en EE.UU.
Luego de un alza en enero y febrero, en marzo los envíos de vino embotellado sufrieron una caída de 7% en volumen y 12% en valor, según datos de Odepa.
Juan Ignacio Zúñiga, gerente comercial de Viña Ventisquero, explicó que esto se debe a que en este mes se vieron reflejados los efectos del covid-19 en los embarques del producto. Sin embargo, manifestó que el protagonismo que está tomando el canal online y el retail en los mercados de Estados Unidos y Europa puede ser una buena oportunidad para el vino chileno.
El canal que está siendo perjudicado (horeca) no es nuestro fuerte, a diferencia del retail, donde sí somos más conocidos y a donde se está yendo toda la fuerza de la demanda en este momento», dijo.
Angélica Valenzuela coincidió con Zúñiga y señaló que durante marzo hubo un buen desempeño en EE.UU. debido principalmente al aumento que ha tenido el consumo en ese país y al dinamismo que está presentando el retail y el comercio digital.
Fuente: El Mercurio (07/05/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.