ARTÍCULO: «Vienen más apps financieras»

«Será el definitivo adiós al efectivo», señala José Santomingo, presidente de la FinteChile. Comenta el momento que vive en Chile la industria de las finanzas digitales y sus proyecciones, especialmente de las apps.

Explica que la industria FinTech -entendida como las empresas no tradicionales y apalancadas en la tecnología que prestan o contribuyen a la contratación de un servicio financiero- «se encuentra en pleno proceso de crecimiento».

«Hace un año en Latinoamérica teníamos 700 empresas FinTech operando y hoy ya son 1.166 (66% de crecimiento). Por otra parte, en Chile teníamos 75 empresas de este tipo a diciembre de 2017 y hoy hay más de 90».

Agrega que el alcance de las empresas FinTech contempla plataformas orientadas a: procesamiento de pagos, financiamiento colaborativo, préstamos digitales, scoring, riesgo y ciberseguridad, insurtech; blockchain y criptomonedas; y gestión patrimonial y de valores.

A su juicio, las FinTech son un complemento para el sector financiero tradicional desde dos ópticas: Uno, hay soluciones FinTech que contribuyen a digitalizar y sistematizar procesos de bancos y compañías de seguros generándoles mayores eficiencias. Y dos, otras soluciones FinTech atienden segmentos de la población que el sistema tradicional no le interesa trabajar.

En el último tiempo han irrumpido con fuerza las app destinadas a efectuar pagos en línea. «Por lo pronto, tenemos las billeteras de criptomonedas de Buda y Cryptomkt así como a su vez vemos los casos de las billeteras digitales de tres bancos (Santander, Falabella y BCI con MACH). Sin embargo, para 2019, visualizamos desde nuestra asociación una proliferación de estas soluciones que definitivamente van a marcar la pauta en el proceso de decirle adiós al efectivo», destaca.

Consultado sobre qué otro tipo de apps financieras están hoy disponibles en Chile, menciona, en versión app (celular), Fintonic, «una solución muy interesante, ya que ayuda a organizar las finanzas de las personas».

Se viene Open Banking

Sobre lo que viene destaca: «Un tema del cual nadie habla en Chile, pero que ya está sucediendo varios países del mundo y tiene el potencial de generar la mayor transformación financiera de la historia en beneficio de los usuarios/consumidores, es Open Banking: la banca abriendo su core bancario a través de APIs para que terceros, con la debida autorización de los usuarios, planteen nuevos productos/servicios financieros».

Fuente: El Mercurio 20/12/2018

Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.