Aunque resultados del 3er trimestre caen afectados por devaluación de monedas e hiperinflación en Argentina, las ventas por internet registraron un crecimiento total (Supermercados, Tiendas por Departamento y Mejoramiento del Hogar).
En los Avances en Omnicanalidad para el periodo 3T18, las ventas por internet de las unidades de negocios retail registraron un crecimiento de 24,1%, acumulando un crecimiento de 41,8% en el año. Destaca el caso de supermercados Chile donde los ingresos aumentaron debido al fuerte crecimiento del servicio express Jumbo Ahora y los pilotos con operadores de última milla. Tanto en Supermercados como en Mejoramiento del Hogar y Tiendas por Departamento la implementación de mejoras tecnológicas ha permitido agilizar los tiempos de entrega.
RESULTADOS POR PAIS
Chile
Los ingresos aumentaron 1,4%, impulsados por el crecimiento en Supermercados (+3,8%, SSS: +3,6%) y Mejoramiento del Hogar (+3,4%, SSS: +4,4%), parcialmente compensado por los menores ingresos de Tiendas por Departamento (-6,0%, SSS: -6,9%) y Centros Comerciales (-2,5%). El EBITDA Ajustado disminuye 25,2% debido al menor resultado por venta de activos prescindibles a/a y la menor rentabilidad en Tiendas por Departamentos, Centros Comerciales, Supermercados y Servicios Financieros, compensado parcialmente por la mayor rentabilidad en Mejoramiento del Hogar.
Argentina
Los ingresos aumentaron 31,1% en moneda local, mientras que en CLP disminuyeron 25,4%, producto de la devaluación del ARS respecto al CLP (-43,0%). En moneda local, los ingresos aumentaron en Servicios Financieros (+68,6%), Mejoramiento del Hogar (+29,2%, SSS: +25,7%), Supermercados (+28,1% SSS: 25,6%) y Centros Comerciales (+29,1%). El EBITDA Ajustado de Argentina aumentó 45,2% en moneda local , reflejando la mejora en rentabilidad principalmente de Servicios Financieros, Mejoramiento del Hogar y Supermercados.
Brasil
La economía y el consumo en las regiones donde Cencosud opera permanecen débiles. En este contexto los ingresos disminuyeron 3,1% en moneda local, sin embargo, registraron una disminución de 19,9% en CLP debido a la depreciación del real respecto al CLP (-17,3%). El resultado, en moneda local, se explica por un SSS de -1,6%, reflejo de un menor tráfico como efecto post-mundial y una leve disminución en el ticket promedio producto de la continua dinámica promocional, además del cierre neto de 4 locales a/a. El EBITDA Ajustado registra una mejora a/a debido a la expansión del margen bruto y menores gastos en Supermercados como resultados del ajuste en la estrategia comercial, contrarrestado por un menor EBITDA ajustado de Servicios Financieros.
Perú
Los ingresos aumentaron 7,1% en CLP a/a, sin embargo, en moneda local aumentaron 5,4% explicado por la apreciación del Sol peruano respecto al CLP (+3,3%). El aumento, en moneda local, se explica por el aumento de los ingresos en todas las unidades de negocio, en especial Tiendas por Departamento (+48,0% SSS: +13,2%) y Servicios Financieros (+48,0%). En el caso de Supermercados, los ingresos aumentaron (+1,8%, SSS: 2,0%) debido al mayor tráfico y tres aperturas netas a/a. El EBITDA Ajustado de Perú disminuye 24,2% en moneda local (22,8% en CLP) y el margen se contrae, reflejo de una menor rentabilidad en Supermercados, Servicios Financieros y en menor medida Tiendas por Departamento, parcialmente compensado por una mayor rentabilidad en Centros Comerciales.
Colombia
Durante 3T18 los ingresos decrecieron 0,4% en CLP y 3,4% en moneda local, reflejo de la apreciación del COP vs el CLP (3,1%). La disminución en moneda local se debe a los menores ingresos de Supermercados, Servicios Financieros y Centros Comerciales, parcialmente compensado por un incremento en Mejoramiento del Hogar. El EBITDA Ajustado mostró una caída del 33,8% en CLP y 34,7% en COP, principalmente por la menor rentabilidad en Servicios Financieros, Supermercados y, en menor medida Centros Comerciales compensado parcialmente por Mejoramiento del Hogar.
Fuente: América Retail 26/11/2018
Benchmarking. Información de la competencia