ARTÍCULO: «Venta de autos logra récord y proyección se dispara a 420 mil unidades nuevas para 2018»

El favorable precio del dólar, las mejores expectativas económicas, entre otros, explican el mejor escenario automotor.

El favorable valor del dólar, que permite una oferta de precio atractiva para los consumidores, y las mejores expectativas para la economía chilena son los factores centrales que hoy están sustentando las ventas récord de vehículos nuevos en el país.

Así lo sostienen actores del mercado, quienes agregan que también están interviniendo positivamente la amplia oferta de créditos, el crecimiento de los sistemas de transportes privados como Uber y Cabify y la renovación de modelos previos a 2012 por la nueva restricción vehicular en Santiago que afectará a esos vehículos entre los meses de mayo y a gosto próximo.

 

En el primer trimestre de 2018, las ventas de automóviles cero kilómetro totalizaron 98.104 unidades, lo que representó un volumen inédito para ese periodo y un alza de 21,5% frente a igual lapso de 2017. Solo en marzo se comercializaron 33.355 vehículos, volumen récord para ese mes y 12,5% superior al de hace un año, según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

El segmento que más creció a marzo fue el de los SUV – sport utility vehicles -, con un alza de 37,8% anual a 34.575 unidades.

En este contexto, las proyecciones más optimistas del sector señalan que 2018 terminará con cerca de 420 mil unidades vendidas, 16% más que el año pasado y superior al récord vigente de 378.240 autos comercializados en 2013.

El gerente de Suzuki Chile, Pedro Celhay , afirma que al existir un «tipo de cambio favorable, los precios son competitivos». El ejecutivo de la marca que hoy está en el segundo lugar de ventas -tras Chevrolet- destaca que la gran cantidad de oferta de modelos, las promociones y los créditos en condiciones favorables están empujando las ventas.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), Carlos Dumay , comenta que la «mala evaluación del Transantiago y de Metro también ayuda a este resultado, pues la gente necesita movilizarse y comprar un auto».

Ricardo Lessmann, presidente y CEO del Grupo Gildemeister -que comercializa Hyundai-, sostiene que además de las mejores expectativas económicas se está observando, entre otros, la reactivación de la demanda de vehículos de flotas en diversos sectores de la economía.

Pero en este contexto, el dólar es el principal elemento que destacan los representantes del rubro. «El tipo de cambio hace que las importaciones tengan un menor costo en pesos, lo que implica que los importadores puedan ofrecer precios atractivos a clientes», señala Carlos Román, director de Márketing de Nissan Chile.

Román explica, además, que la entrada en vigencia en mayo de la restricción a modelos fabricados antes de 2012, «está produciendo un efecto en la industria». Indica que se observan dos efectos. Uno de ellos es la renovación de un auto antiguo por uno nuevo, destacando la preferencia por los SUV. El otro impacto, añade, se ve en la adquisición de un segundo vehículo para el grupo familiar, «el cual normalmente es más pequeño».

Las marcas chinas también muestran mejores desempeños. El gerente general de Chery, Hugo Castro , comenta que la firma está creciendo 45% este año, más del doble del mercado.

Castro afirma que los consumidores han percibido «la gran evolución y buena oferta de valor» de las marcas chinas. Prevé que ese origen terminará con una cuota de 13% en la industria, superando el 10% de 2017.

Con el resultado a marzo, la proyección promedio de venta para 2018 -según las estimaciones de los ejecutivos- ronda las 406 mil unidades, aunque en varios casos las apuestas apuntan a 420 mil vehículos. En esta última cifra concuerda Lessmann, quien agrega -al igual que otros ejecutivos- que el segmento de mayor alza será el de los SUV.

Dumay espera que el conflicto comercial entre Estados Unidos y China no avance, para que no dañe el desempeño de la economía global y eso no impacte en nuestro país.

Camiones
Las ventas de camiones en el primer trimestre crecieron 6,9% anual, a 3.250 unidades.

 

FUENTE: EL MERCURIO, 11-04-2018

Benchmarking. Información de la competencia