ARTÍCULO: «Valparaíso aumenta capacidad de ahorro, pero se ubica bajo el promedio nacional»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  /Cotice su estudio

Estudio de Chiledeudas.cl dio cuenta de evolución de la herramienta.

Los habitantes de la Región de Valparaíso elevaron en 5,82% sus ahorros, a la vez que las cuentas para guardar dinero en la zona se incrementaron en 3,43%, según consigna un estudio elaborado por Chiledeudas.cl, en base a las cifras del primer trimestre de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

El análisis señala que en el periodo los ahorros alcanzaron un monto de $539.224 millones contra los $509.567 que se habían acumulado a igual periodo de 2018. Pese a este incremento, se ubica bajo el promedio nacional que alcanzó un alza de 6,4%.

También aumentó la cantidad de instrumentos para guardar el dinero, ya sea cuentas de ahorro o depósitos a plazo que se situaron en 1.739.699 en el lapso, mientras que en el ejercicio precedente se contaban 1.681.940. Este número estuvo en línea con el alza a nivel país que llegó al 3,4%.

«El crecimiento de los ahorros de la población de la Región de Valparaíso está bajo el promedio nacional, dado que se trata de personas con menores ingresos económicos mensuales, frente al resto de las zonas del país», comentó el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa.

Esto responde además a los indicadores mostrados por la zona en el último tiempo, recordando que fue la única que mostró cifras negativas en su actividad económica el año pasado. «Ligado a lo anterior, claro que sí, el mal momento económico que experimenta la Región de Valparaíso está impactando tanto a nivel de empleo como también los ingresos mensuales de las personas», subrayó el ejecutivo.

Tomando resguardos
En esa línea, Figueroa remarca que una de las lecturas que dejan las cifras apunta a que la gente está tomando precauciones frente a un panorama complejo.

«La conclusión más importante es que la población de la Región de Valparaíso que puede ahorrar, está aumentando sus resguardos frente al decrecimiento económico que atraviesa la zona, elevando sus reservas de dinero ante emergencias como el desempleo, por ejemplo», sentenció el director de Chiledeudas.cl.

$ 539.224 millones es la cantidad de ahorro que mostró la región en el primer trimestre del año.

Fuente: El Mercurio de Valparaíso (06/06/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.