¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking /Cotice su estudio
Consultora Bain & Company prevé un crecimiento promedio de la categoría de hasta 30% en cinco años

Cada vez está ganando más peso el canal online en las compras de vestuario y calzado. Según la consultora internacional Bain & Company, una de cada cinco ventas de esta categoría se realizan por internet al 2019, lo que ha sido posible luego de un crecimiento promedio de 20% en los últimos cuatro años.
«La conectividad ha permitido que las tecnologías sean más relevantes (…) en este escenario, uno de los indicadores más importantes es que en 2013 solo el 3% de las personas habían comprado en Chile vestuario de moda, hoy esa cifra es de 18%. Estamos hablando de casi un 20% en un período muy corto de tiempo», señala Marcial Rapela, director y responsable de la oficina en el país de Bain & Company.
En el marco del seminario «Fashion Online», organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el especialista señaló que este avance se da en un escenario donde en los últimos cuatro años se viene creciendo, año contra año, en torno al 20%, lo que espera continúe durante el próximo quinquenio. Por ejemplo, el crecimiento de vestuario y calzado fue de 25% interanual en 2018.
En base a ello, pronostica que «en los próximos cinco años, el tema de moda online va a crecer entre 20% y 30% por año».
Ello, añade, está en línea con lo que ocurre en Estados Unidos, donde esta categoría ha logrado crecimientos que le permiten hoy situarse con el mayor número de transacciones online y sobre otros segmentos, como electrónicos, hogar, comida y bebida, videos y DVD, juguetes, libros y belleza.
Otros datos reveladores del mercado local entregados por Bain & Company es que un 44% de quienes adquirieron un producto por internet eligió vestuario. En 2013, este indicador se ubicaba en 31%.
En tanto, un 57% de los consumidores chilenos gastó dinero a través de internet durante este año, versus el 19% que se registraba en 2013.
Moda factura US$ 400 millones
Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la categoría moda y belleza facturó US$ 400 millones durante el 2018. Añade que si a esta cifra se agregan las compras realizadas en sitios extranjeros o las que ocurren a través de redes sociales, el segmento registraría un estimado de US$ 600 millones.
De acuerdo a estudios por segmento realizados por la Cámara y Kawésqar, en el rubro vestuario y calzado la mayoría de los clientes online son mujeres (54%), de los segmentos ABC1, C2 y C3 (en torno al 28% del total, cada uno), y de las generaciones millennial y X, con una participación creciente de los centennials .
En tanto, cerca del 80% de los usuarios de internet en Chile declara hacer compras en categorías denominadas «blandas», como vestuario, calzado, deportes e infantil, ubicándose sobre otras categorías en e-commerce .
Fuente: El Mercurio (05/07/2019)
Benchmarking. Información de la competencia