ARTÍCULO: «Una app segura, fácil y barata para enviar dinero al extranjero»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Supervisada por la Unidad de Análisis Financiero, esta aplicación permite, en el caso de usuarios habituales, realizar un giro al exterior en menos de un minuto.

Una app desarrollada especialmente para facilitar la forma de enviar dinero a algunos países de Latinoamérica, sin perder tiempo en largas filas, ofrece GiroFacil —empresa chilena que presta un servicio online que permite realizar transferencias internacionales—.

Elías Gosen León, CEO de GiroFacil, explica que este servicio funciona a través de una aplicación o página web que se puede descargar gratuitamente en cualquier smartphone o tablet y además está disponible en Google Play y App Store, permitiendo también llevar registros de los giros, destinatarios e información relevante para los envíos de dinero.

«La app es sumamente amigable y muy intuitiva, además de barata, rápida, segura y fácil de realizar, lo que permite que, en el caso de usuarios habituales, realizar un giro al extranjero en menos de un minuto».

Creada en 2017, GiroFacil es una empresa tecnológica desarrollada 100% en Chile con capitales chilenos y está bajo la supervisión de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), entidad que depende del Ministerio de Hacienda.

Hoy, opera desde Chile hacia cuatro destinos, Venezuela, Perú, Bolivia y Colombia. «La próxima etapa es llegar a toda Latinoamérica y los resultados de esta gestión marcarán los pasos futuros. También estamos analizando nuevos productos que potencien nuestra propuesta actual».

«Miles de transacciones mensuales nos avalan y son la mejor demostración de que nuestro servicio es útil, fácil de usar y los clientes quedan satisfechos. Parte importante de ello, es la transparencia del proceso y de los montos, ya que la aplicación entrega todo el detalle de la operación antes de que el cliente la apruebe».

Características

La aplicación de GiroFacil puede ser utilizada por cualquier persona que tenga cuenta corriente, vista o tarjeta prepago; es decir, que esté bancarizada. «La única forma en la cual ellos pueden pagar sus envíos de dinero es por vía electrónica, ya sea mediante transferencia o botón de pago», señala Elías Gosen.

De esta forma, cargan en su cuenta comente, ahorro, vista o prepago y transfieren los fondos a la cuenta de GiroFacil. «Nuestra empresa no acepta depósitos en efectivo —añade—, lo que nos da la seguridad de que los clientes de GiroFacil han pasado por los filtros bancarios que se aplican en Chile, y que los fondos provienen de actividades lícitas».

La app posee características que la diferencian dentro del mercado. Una de ellas es el menor costo de envío. «El hecho de no tener oficinas para atención de público y mano de obra para recaudar, nos permite tener costos más bajos y, por lo tanto, ofrecer un servicio más económico. Esto sin considerar el costo de transporte que pagan las personas en el sistema tradicional».

Dado que los clientes de GiroFacil son bancarizados y la app no recibe pagos en efectivo, ahorra mucho tiempo en la validación de los datos solicitados. «Por otro lado, tenemos una potente red pagadora en los países de destino que permite hacer llegar el dinero rápidamente al beneficiario».

Atención personalizada

A pesar de ser una plataforma 100% online, la aplicación de GiroFacil tiene también implementado un servicio al cliente con atención personalizada para responder a todas las dudas o consultas de los usuarios.

Fuente: El Mercurio (24/06/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.