ARTÍCULO: «Uber pagaría US$ 450 millones para adquirir 51% de Cornershop»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

La compradora saldaría parte del monto con acciones

En torno a US$ 450 millones sería el monto ofrecido por el gigante internacional de transporte Uber para quedarse con la participación mayoritaria en la app de «última milla» Cornershop. Esto implicaría hacerse con un 51% de la propiedad de la empresa -fundada por Juan Pablo Cuevas, Daniel Undurraga y Oskar Hjertonsson en 2015-, aseguran conocedores.

Las mismas fuentes indican que -en el marco de este acuerdo- se estableció que un porcentaje del monto se pague en efectivo, y el resto mediante un aumento de capital en Cornershop y con acciones de Uber. Esta última compañía cotiza en la bolsa de Nueva York.

Esta operación representa un precio a pagar mucho más favorable si se compara con la oferta por US$ 225 millones de Walmart por el 100% de la empresa, que se conoció en septiembre del año pasado. A solo meses de ese evento, Uber ofreció el doble de ese precio por el 51% de la empresa. A su vez, esto valorizaría el 100% de la firma en casi cuatro veces (US$ 900 millones) el monto ofrecido por Walmart, si se considera que Uber pagará el doble por poco más de la mitad de la propiedad.

¿Por qué esta diferencia? Según entendidos, si bien es complejo conocer las razones tras la nueva valoración, el precio obedecería a la nueva situación de Cornershop: la empresa sumó a Perú y Canadá a sus operaciones en Chile y México, a los que próximamente se uniría Colombia y otros países. Así también, pese al fracasado negocio con Walmart, la empresa ganó una importante visibilidad que implicó que la app cerrara nuevos acuerdos de relevancia con comercios.

Otro punto que podría haber jugado a favor del precio, es el potencial de sinergias que podría alcanzar Cornershop con su negocio de delivery , Uber Eats. A esto se suman las manifiestas intenciones de Uber de ampliar el abanico de servicios a través de su emblemática app .

El acuerdo aún debe presentarse ante los reguladores de libre competencia en Chile y México, lo cual ocurriría durante los próximos días. Lo anterior tiene como antecedente el rechazo de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) al convenio con Walmart en México. Esto fue motivado por la preocupación del regulador de que, tanto Cornershop como su comprador, eventualmente restringieran a competidores de participar como clientes de la app o aliados de la «última milla» de la compañía, respectivamente. Lo anterior, por ser Walmex -como se conoce a la supermercadista en ese país- uno de los principales actores de la industria.

Según el anuncio del trato entre Uber y Cornershop, se espera que el negocio se cierre a principios del próximo año. En tanto, los socios fundadores seguirían teniendo un rol dentro de la firma: «Cornershop continuará operando bajo su actual liderazgo», indicaron en un comunicado.

Fuente: El Mercurio (15/10/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.