¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
La nueva interfaz de la aplicación mostrará de forma integrada los diferentes servicios en una sola pantalla.

Novedades para los usuarios de Uber en nuestro país. Y es que la empresa anunció en una conferencia mundial en San Francisco, EEUU, una nueva versión de la aplicación, la que integrará los servicios de transporte con el de comida (Uber Eats). Pero no es todo, ya que Chile será uno de los nueve países en la que se hará el piloto de la nueva App
En una jornada que estuvo marcada por múltiples lanzamientos a nivel global, el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi indicó que la nueva interfaz de la aplicación mostrará de forma integrada los diferentes servicios en una sola pantalla.
La nueva aplicación estará disponible en nuestro país el próximo mes.
«Uber comenzó con viajes compartidos en auto, sin embargo, hemos evolucionado hasta dar acceso a todo tipo de servicios, desde entrega de alimentos, a bicicletas eléctricas, e incluso hemos integrado al transporte público dentro de nuestra plataforma. Ahora queremos hacer de Uber el sistema operativo de tu día a día: no importa cómo quieras moverte, no importa el servicio que necesites, queremos que sea Uber la aplicación que abras», afirmó Khosrowshahi.
Otras novedades
En el evento además se presentó la expansión de la integración con el transporte público en la aplicación Uber a más países.
La función ha estado disponible desde hace algunos meses en ciudades como Londres, Sydney y Chicago, y este jueves comienza en París, Ciudad de México y San Francisco, y llegará en los próximos meses a otras siete ciudades.
El servicio muestra información sobre las líneas de micros, metro o tren directamente en la aplicación Uber, permitiendo al usuario comparar las opciones disponibles y planificar viajes completos o parciales en transporte público, con instrucciones paso a paso e itinerarios en tiempo real proporcionados por empresas especializadas.
En Denver, Estados Unidos, la integración ha dado otro paso adelante y ahora los usuarios pueden comprar el billete directamente desde la aplicación Uber, sin tener que hacer filas o cambiar dinero antes de subir al autobús.
«En muchos casos, el transporte público puede ser la opción más rápida y barata para desplazarse. Por lo tanto, continuaremos trabajando con las ciudades para hacer estos viajes aún más fáciles. Ya sea que se trate de proporcionar información en la aplicación, permitirle comprar boletos o establecer nuevas asociaciones, estamos entusiasmados de trabajar para fortalecer el transporte público y ayudar a reducir la dependencia de la gente de poseer un automóvil privado», dijo en el evento David Reich, director global de Uber Transit.
En el Diario financiero se publicó además de este artículo, la entrevista con Chris Pangilinan, donde menciona: “Ofrecer todo en una sola plataforma ayuda a no comprometer los ingresos de la compañía”
Desde su creación en 2009, la compañía ha vivido una importante transición hacia la intermodalidad, con especial énfasis en temas de electromovilidad.
El global head of Transit Policy de Uber, Chris Pangilinan, se refiere a su decisión de escoger a Chile como país piloto para lanzar la nueva versión de Uber, toda vez que «surge como un buen lugar al aportar con un ambiente regulatorio diferente».
-¿Cómo se maneja la tensión entre hacer crecer al negocio y la necesidad de ser sustentables?
Mientras veamos la sostenibilidad como parte de ser una gran compañía, no hay necesidad de que esto sea opuesto a nuestro negocio. Gran parte del trabajo es hacer un aporte con la introducción de vehículos eléctricos, estaciones de carga y ayudar a que los socios conductores pasen a autos eléctricos. Eso es positivo para el negocio, pero también para el medioambiente.
-Integrar nuevas modalidades de transporte -como bicicletas o scooters-, ¿efectivamente contribuye al negocio?
Todas las modalidades contribuyen. A medida que avanzamos nos generan ingresos, pero también el mantener a la gente sobre estos modos contribuye por sí mismo. El atractivo de estos productos -como Jump, Transit y los scooters- es que la gente necesita variedad para trasladarse y no sólo Uber X. Poder ofrecer todo en una sola plataforma ayuda a no comprometer los ingresos de la compañía.
-¿Por qué elegir Chile como parte de un piloto para la integración de sus aplicaciones?
Nos queremos asegurar de tener realmente un alcance global de todos nuestros productos. Esta nueva aplicación que integra a todos nuestros servicios, queremos tener experiencias de todo el mundo y no sólo de ciudades de Estados Unidos, y Chile surge como un buen lugar para hacer eso al aportar con un ambiente regulatorio diferente.
Fuente: Diario Financiero 26-27/09/2019
Benchmarking. Información de la competencia