La firma proyecta terminar el año con un crecimiento por sobre el 40% anual y trabajan en un nuevo sistema de cambios y devolución de productos a domicilio.

Más de 500 marcas y 45.000 productos conforman actualmente el catálogo de Dafiti en Chile. El minorista online , propiedad de Global Fashion Group (GFG), realizó su debut en Sudamérica desembarcando primero en Brasil, en 2010, y un año más tarde, en Chile. Luego se consolidó también en Argentina y Colombia.
Desde entonces, se ha posicionado como uno de los nombres más fuertes en el e-commerce , creciendo en promedio un 35% anualmente en Chile, aunque este año ya se proyecta terminar por sobre el 40%.
«En todos los países ya tenemos una posición de liderazgo, somos el principal fashion e-commerce , no hay un competidor directo que tenga la misma propuesta de valor, que es ser un especialista en moda y li festyle puramente online «, cuenta uno de los codirectores de la firma en Chile, Mariano Catoggio.
Y con siete años recién cumplidos en el país, sus directores ya anticipan los próximos pasos para seguir consolidándose como una fuerte alternativa de compra por internet.
Oferta y experiencia
Considerando su gran mercado y oferta de productos, los planes para el próximo año están enfocados, principalmente, en potenciar el surtido y además hacer más fácil el proceso de cambios y devoluciones.
«En primer lugar, queremos seguir ofreciendo cada vez mejores marcas y productos en las categorías que ya estamos trabajando o eventualmente más», cuenta Catoggio. «Hace un tiempo lanzamos la categoría home y la verdad es que todavía falta mucho por hacer ahí, también falta con productos de belleza», agrega.
«En segundo lugar, nos interesa destacarnos en la conveniencia y experiencia del cliente con nuestra plataforma», dice. Considerando que hoy los cambios y devoluciones funcionan de tal manera que el cliente tiene que ir a una oficina a dejar el producto, desde el próximo año la idea es empezar a implementar en algunas comunas la posibilidad que ellos lo retiren a domicilio.
Esto, a pesar de que tengan una tasa de devolución en cerca del 10%. Es decir, solo una de cada diez personas cambia y devuelve el producto.
Presencia del móvil
«Todavía el computador pesa mucho en lo que tiene que ver con la compra. El celular se usa mucho como un canal exploratorio, o de vitrineo, y después la transacción se hace mayoritariamente por el computador», señala Catoggio.
Aunque la tendencia es que la venta a través del celular se vaya incrementando: si hace un año representaba el 25% de las compras, este año es el 35%.
Para eso, Catoggio señala que el cambio es cultural: «El mayor desafío es cómo hacer que una mayor cantidad de personas se anime a comprar ropa por internet».
Fuente: El Mercurio 24/12/2018 – Foto: Carla Pinilla
Benchmarking. Información de la competencia