¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Tras obtener la licencia de las principales marcas de tarjetas, Mastercard, Visa y American Express, ayer debutó en el nuevo esquema.

Tras el fallo de la Corte Suprema de diciembre pasado y las instrucciones dadas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en febrero de 2020, finalmente ayer Transbank hizo su debut en el sistema de medios de pagos de cuatro partes.
La firma de apoyo de giro bancario informó que alcanzó un acuerdo con las principales marcas de tarjetas, esto es, Mastercard, Visa y American Express, firmasque leotorgaron las licencias para operar con sus respectivas «banderas» en tarjetas de crédito, débito y prepago.
«En 2019 asumimos el compromiso de trabajar con la mayor celeridad en la migración al modelo de cuatro partes, con los emisores, comercios, reguladores y autoridades para garantizar la interoperabilidad en el ecosistema de medios de pagos», destacó el presidente de la compañía, Guillermo Antúnez.
A través de un comunicado agregó que el paso que ayer dio Transbank contribuye a fortalecer y ampliar la aceptación de los pagos electrónicos que se realizan a lo largo del país, «en beneficio de los comercios y de la sociedad en general, especialmente en un escenario donde el canal digital está cumpliendo un rol clave en estos días».
Según informaron desde la firma, la obtención de estas licencias para operar tarjetas de crédito, débito y prepago fueron acompañadas de otras medidas adoptadas previamente, como fue la rebaja de la tarifa a alrededor de 135 mil comercios, anunciado a inicios de marzo.
El nuevo esquema
El esquema en que debuta Transbank se denomina de «cuatro partes» porque intervienen el comercio en el cual se realiza el pago; el adquirente, que provee al comercio del acceso a la red de pagos; el usuario de la tarjeta; y por último el emisor de la tarjeta.
Estos últimos son instituciones financieras tales como bancos, cooperativas y retail, entre otros. Mientras que el adquirente que procesa el pago y afilia a los comercios es Transbank (en el futuro otros) y operan en forma separada. A ellos se suman los comercios y los tarjetahabientes, con lo cual se componen los cuatro actores en este nuevo esquema.
La decisión de Transbank fue precipitada luego que Santander, uno de los principales accionistas de la sociedad, anunció en octubre de 2018 que tomaría un camino propio formando su propia red, que este año debutará bajo el nombre de GetNet, tal como ocurre en otros mercados internacionales donde participa el banco español.
Posteriormente, en abril del año pasado el gobierno formó una mesa con los principales actoresdel sistemade mediosde pagoscon el objetivode avanzar rápidamente a un esquema de cuatro partes y así mejorar la competencia de esta industria.
Las críticas de las FinTech
Tras conocer el debut de Transbank, desde la asociación gremial de las FinTech señalaron que el «sistema de cuatro partes nació muerto» y consideran el nuevo esquema un «total fracaso», debido a que las tasas de intercambio (TI) que se cobrarán hasta el momento han sido un problema sin solución para ellas.
«La migración ha sido un total fracaso. Chile perdió con esta migradónya que la mayoría de los comercios van a tener un incremento en tarifas -las cuales serán traspasadas a la ciudadanía- y los únicos ganadores resultaron ser la banca, Visa y Mastercard debido a las altas tasas de intercambio», dijeron.
Insistieron en que el gobierno debiera fijar las TI, tal como ocurre en la Unión Europea, Australia o Argentina, con el objetivo de que se maximice la inclusión financiera, la digitalización del efectivo y el ahorro para las personas.
Fuente: Diario Financiero (02/04/2020)
Benchmarking. Información de la competencia