ARTÍCULO: «Tiendas de conveniencia en bencineras se verían beneficiadas por el auge en la electromovilidad»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Gerente general de Upa! describió las tendencias que está viendo en el sector de la mano de la incipiente incorporación de los autos eléctricos.

El proceso de transición desde los vehículos a combustión a los autos eléctricos, no sólo traerá un efecto medioambiental positivo, sino que también abrirá nuevas oportunidades de negocios para las actuales estaciones de servicio -más conocidas como bencineras- y las tiendas de conveniencia que tienen asociadas.

Así se desprende de la visión de largo plazo entregada ayer por el gerente general de Upa!, Juan Enrique Cahís, en el 9° Latam Retail Congresshop 2019 al explicar las tendencias del sector centradas en las perspectivas que abre el desarrollo de la electromovilidad.

En este ámbito, el ejecutivo destacó que mientras hoy un vehículo demora, en promedio, cuatro minutos en llenar su estanque de combustible, los vehículos eléctricos demandarán períodos de permanencia de entre 15 y 30 minutos para concretar esta función. Para Cahís, lo anterior está lejos de representar un problema, ya que un mayor tiempo de estadía de los clientes ofrece nuevas oportunidades para la industria de servicios y tiendas de conveniencia a nivel mundial. “Es un modelo que está ajustándose, pero la gracia que tiene (para el negocio) es que tendremos a un cliente 30 minutos esperando que se cargue su auto. Esa es la oportunidad de negocio para ofrecer al cliente: pasar ese tiempo de una manera agradable”, señaló.

Aunque es una tendencia que Chile es incipiente -a septiembre se habían vendido 51 unidades eléctricas-, la proyección apunta a que la penetración de esta tecnología llegará a 6% al 2030, 16% al 2040 y 30% al 2050.

Cahís añadió que “toda nuestra industria gira en torno a cómo esto se mueve hacia la tienda y en captar al cliente que tiene que estar ahí (en la tienda de servicio)”.

Tanto las bencineras como las tiendas de conveniencia han crecido un 55% los últimos cinco años. No obstante, el ejecutivo aclaró que estas tiendas “todavía representa un 5% del total de ventas”.

El ejecutivo también analizó las diferencias del modelo chileno, el norteamericano y el europeo de tiendas de conveniencia, señalando que el sistema local se parece al europeo, dado que tienen mayor desarrollo de comidas en las tiendas de servicio, no así las norteamericanas.

Frente al futuro “electromóvil” que analizan los diferentes mercados, Cahís señaló que “el desarrollo -que están haciendo- para prepararse para estos tiempos de carga es mejorar la tienda”.

Fuente: Diario Financiero (17/10/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.