¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Solo la primera plataforma ha multiplicado 12 veces sus descargas con la pandemia del coronavirus.

Trabajar desde la casa se ha hecho indispensable estas últimas semanas. El brote del covid-19 cambió el panorama para las empresas y sus modos de trabajar.
Si bien el teletrabajo, o sea, laborar en casa de manera remota mediante implementos tecnológicos que mantienen conectado, se lleva implementando hace años, desde el 18 de octubre tomó más relevancia, y más aún estas últimas semanas con la explosión de la pandemia del coronavirus en Chile. De hecho, según un estudio de la plataforma de teletrabajo Geovictoria, »estos últimos días el ausentismo laboral para los métodos tradicionales de registro —presenciales— está aumentando un 43% con respecto a los días anteriores en marzo». Por eso, las plataformas digitales juegan un rol de relevo.
Aguas Andinas, por ejemplo, implementó el también conocido como home office para toda su planta administrativa, disponiendo para ello el sistema operativo Office 365 de Microsoft, donde usan la plataforma Teams para reuniones y videoconferencias, junto con Word, Excel y Power Point de manera online; One Drive y Share Point para el almacenamiento de la nube y la Red Privada Virtual (VPN) para todos aquellos que necesiten conectarse a los sistemas de la empresa. «Como compañía, desde hace un tiempo venimos implementando este tipo de medidas en aquellos casos en que era posible el trabajo remoto. La contingencia actual ha hecho que esto se convierta en algo masivo», dijo una fuente de la sanitaria.
Pero esto es transversal. Empresas de todos los rubros han tomado la decisión de hacer que sus empleados trabajen desde sus casas. En el área minera, la compañía de litio estadounidense Albemarle les dio acceso a sus documentos a través de la VPN Always-On a sus colaboradores. Asimismo, aumentaron el ancho de banda en los sitios para soportar el fuerte rendimiento de las aplicaciones de las empresas. Albemarle también utiliza Microsoft Teams y Skype. De hecho, probaron estas plataformas con más de 70 colaboradores de las tres sedes de la empresa en Chile que se conectaron remotamente para participar de una reunión liderada por la country manager, Ellen Lenny-Pessagno.
Hay también empresas como Talento Virtual, una head hunter, que lleva años trabajando a distancia. «Nuestra metodología nació como una opción virtual de todo el proceso de reclutamiento y selección, ahorrando tiempo a los candidatos y clientes», comentaron desde la firma.
La socia directora de Internal y experta en comunicaciones internas, Susana Cáceres, recomienda: «En la Suite de Google, Meet permite reuniones de manera muy estable. Además, cuenta con Google Drive, que permite trabajar en archivos compartidos. También, sistemas como Zoom para reuniones, que en Chile se comenzó a usar mucho para dar clases online (sobre todo, desde octubre 2019); Slack para trabajo colaborativo tipo red social, y Workplace (red social interna de Facebook), que permite compartir videos en vivo e interacción social de los trabajadores».
Un dato: solo la ya conocida plataforma Zoom ha aumentado 12 veces sus descargas en todo el mundo entre el 22 de febrero y el 22 de marzo a 17 millones, según datos de Learnbonds.com. «Se espera un incremento diario adicional mientras las tasas de infección de coronavirus continúen creciendo globalmente, en las compañías que permiten trabajar a sus empleados desde la casa», agregó la empresa de data.
Otra opción sin costo la ofrece la tecnológica Cisco, que es su plataforma Webex. David Nieto, gerente regional de Service Providers para MCO, comenta que °en los últimos 10 días a nivel global, el volumen de participantes en nuestra plataforma se ha duplicado. De hecho, según el reporte de ayer habíamos generado) hasta el 16 de marzo 3,2 millones de reuniones a nivel mundial, con 5.500 millones de minutos utilizados en estas reuniones». En el caso de Chile, agrega, «anteayer, a las 4 de la tarde, teníamos 30 mil reuniones en simultáneo y 60 mil personas conectadas en esas reuniones». Y hace un anuncio: «Hemos liberado nuestra plataforma sin costo por 90 días para empresas, colegios, universidades, etc. Esto, claramente, viene a ayudar a que los empleadores manden a sus trabajadores a casa».
En el sector retail, Cencosud también envió a sus empleados a la casa. Aunque ellos no sus empleados a la casa. Aunque ellos no trabajan con aplicaciones específicas entre colaboradores, sí lo hacen por medio de su VPN. Y aquí hay empresas como Tecsud y Geovictoria que facilitan.
Por ejemplo, Tecsud se encarga de las instalaciones y de las conexiones en los hogares. «Hace años que lo estamos trabajando, pero en este escenario se ve como un tópico que toma más relevancia»
En el caso de Geovictoria, ellos ven el registro, control y gestión de asistencia laboral, y a la vez trabajan junto a Microsoft y su plataforma Teams. Entre sus clientes se encuentran Starbucks, Coca-Cola, SMU, Cencosud, GMO, Farmacias Ahumada, Aramark, WOM y Samsung. Según su gerente de Comunicaciones, Claudio López, «debido al covid-19 ha aumentado nuestra demanda por la modalidad de teletrabajo. Donde más han solicitado nuestra solución es en Chile, Colombia y España», aseguró.
Según el área de ausentismo laboral de Geovictoria, la cantidad de personas trabajando y registrando su labor en métodos remotos (aplicación y marcaje web) ha subido. «Es previsible que se dispare aún más en las próximas semanas», agregó Alonso Astroza, gerente de estrategia e innovación.
Fuente: La Segunda (24/03/2020)
Benchmarking. Información de la competencia