ARTÍCULO: «Tasas de créditos hipotecarios se desploman a nuevo mínimo histórico»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Llegan al 2% en octubre según el Banco Central

Un nuevo mínimo histórico registraron las tasas de interés de los créditos hipotecarios en Chile duran-te el mes de octubre yen pleno estallido social. Según las cifras del Banco Central al décimo mes del año, las tasas de créditos para las viviendas se colocaron en un 2% anual, y por debajo del mínimo de septiembre de 2,17%.

La baja, también impactó a las tasas de interés de los créditos de consumo, que en octubre cayeron a 19,4% anual, versus el 20% que habían registrado durante septiembre. Fenómeno que también se dio en los préstamos para empresas (o créditos comerciales) cuya tasa se situó en 4,9% mientras que en septiembre estaban en el 5%.

Todo ello, en medio de «un menor dinamismo de todos los componentes» del stock total de créditos de la banca, dijo el Central.

Mayor riesgo crediticio

El Banco Central explicó que «las reducciones de las tasas de interés de consumo y comerciales se explican por menores tasas en los productos asociados a tarjetas de crédito y sobregiros».

El economista de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, comentó que esta baja de tasas de mercado generalizada, hay tres factores que influyeron, la baja tasa de política monetaria del Banco Central (hoy en 1,75%), la menor demanda por financiamiento que se produjo durante octubre, a raíz de las movilizaciones sociales, y en el caso puntual de los hipotecarios, por la mayor demanda de mutuos (orientados a financiar este tipo de operaciones) por parte de los inversionistas, que ven a esos instrumentos como un activo de refugio ante las turbulencias.

Y si bien, el último recorte en la tasas de política monetaria que rige a la economía se dio a fines del mes pasado (de 2% a 1,75%), para Alarcón es poco probable que el instituto emisor continué reduciéndola este año, ya que debe seguir evitando el alza del dólar y la salida de capitales del país.

Todo lo cual, explicó debería frenar nuevas bajas en las tasas de interés en los créditos hipotecarios y de consumo, ya que estas ahora deberán enfrentar un contexto de mayor riesgo país y crediticio a nivel de las personas.

Fuente: La Segunda (15/11/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.