ARTÍCULO: «Supermercados alistan planes en «última milla» para pelear hegemonía de Cornershop»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Aplicación concentra entre 70% y 80% del negocio de plataformas en ventas online de supermercados

Durante diciembre del año pasado, de manera totalmente hermética, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) puso bajo la lupa a toda la industria de la última milla activando una intensa ronda de entrevistas con sus más altos ejecutivos.

¿Su objetivo? Conocer la realidad del mercado, y sustentar su investigación por una operación que podría darle un giro de un momento a otro: la adquisición de Cornershop por parte del gigante del transporte Uber, mediante la que busca complementar su rama de delivery, Uber Eats. Esto pues la aplicación chilena concentra en la industria de plataformas en ventas online de supermercados entre 70% y 80% de participación, en el período enero-noviembre de 2019; en la categoría «otras tiendas (que no incluyen supermercados y restaurantes) reúne entre 50% y 60% del mercado, según los antecedentes liberados por la FNE, a los que tuvo acceso «El Mercurio».

En el mismo conjunto de documentos -liberados luego de entrar la investigación a su Fase II-, se expone que el persecutor se reunió en el marco de la indagatoria con gerentes de Walmart, Jumbo, Tottus, Pedidos Ya, Uber Eats, Rappi y también de la misma app de delivery fundada por Daniel Undurraga, Oskar Hjertonssony Juan Pablo Cuevas.

Fue justamente este último ejecutivo quien contestó a las interrogantes de la FNE, que comenzaron con detectar a la competencia que enfrentará Uber-Cornershop en la industria. Cuevas apuntó directamente a los supermercados: «Hoy día Jumbo tiene entrega en 90 minutos, que se activamente mediante una aplicación. Tottus tenía ‘Tottus en 90 minutos’. Telemercado ofrece un servicio agendando -lo más rápido que tienen, es que si tú pides en la mañana creo que lo puedes recibir en la tarde- y Lider tiene entrega en el mismo día, no tiene entrega Express. Los supermercados también tienen otro tipo de ofertar, que es click and collect . Esa cuestión es más rápida si es que justo vas pasando por ahí».

Cuevas enfatizó en que la app de Cornershop no ofrece acuerdos de exclusividad -lo que fue una de las aristas que consideró Cofece (símil de la FNE en México) para rechazar en junio de 2019 la compra por Walmart de Cornershop- e indicó que sus asociados se encuentran bajo el modelo de renovación «automática» de suscripción anual, la que pueden cancelar «en cualquier minuto».

Juan Pablo Cuevas también reveló el impacto para Cornershop por la crisis social: «Una semana estuvimos 100% cerrados. O sea, del 18 al 25 (de octubre). El día 25 (de octubre) abrimos las tiendas chicas y el supermercado lo abrimos mucho tiempo después. Bueno, Jumbo antes, pero Lider mucho después».

El análisis de los «última milla»

La visión de la operación por parte de los competidores de Cornershop fue insumo clave que la FNE buscó con este ejercicio. Si bien muchas de las actas están tarjadas para no relevar información estratégica declarada -en particular, en el caso de las citas de Marcelo Guerra, director financiero de PedidosYa y Jordi Suárez, gerente general de Uber Eats-, el director legal de Rappi, Diego Alonso, sí comentó la operación: «Creo que (la nueva empresa) va a tener una propuesta de valor muy buena (…) Cornershop es una empresa con tecnología impecable, y Uber tiene servicio de carros y plataforma de comida, lo que se puede vincular de buena manera (…) es una ventaja para los usuarios tener una sola plataforma».

Rappi aseguró que la cancha en la que enfrentan a Cornershop es «solo en la vertical de supermercados, porque ellos no tienen presencia en servicio de restaurantes. Ahí competimos mucho más con PedidosYa, pues capta todas las verticales (restaurantes, comida rápida, tiendas de conveniencia), que con Cornershop que solo se dedica a supermercados con un aliado especialmente bueno, Walmart».

El frente de los supermercados

El gerente de e-commerce de Walmart Chile, Sebastián Quijada, relevó el desarrollo de una a pp similar a Cornershop, que complementaría a Lider.cl con servicios » home-delivery «, pero que se ha visto retrasado respecto a su plazo original de seis meses.

«Tenemos una a pp solamente que está habilitada para el servicio pick-up , no está habilitada todavía para el home-delivery , que llamamos a la entrega en la casa (…) hoy tenemos muchos quemados, antes teníamos 54 y ahora tenemos como 48 operando con el servicio pick-up , todavía no está la conexión con el home-delivery (…) se supone que en seis meses estábamos listos».

El ejecutivo indicó que el lanzamiento de este último servicio está condicionado a «conectar la compra del cliente con la disponibilidad de nuestra entrega» y atender toda la diversidad socio-económico de sus clientes: «Muchas veces la gente no tiene a alguien que pueda recibir productos a una ventana de dos horas, pero sí tiene la facilidad de ir a buscar a un local que está cerca de tu casa», indicó.

En este sentido, reconoció que Cornershop tiene una «accesibilidad de clientes mayor que la nuestra y tiene accesibilidad tanto como plataformas de supermercados y Marketplace. Al final un Rappi, un Cornershop, un PedidosYa, son ma rketplace que están accediendo no solo a compras en supermercados sino que a otro tipo de tiendas a las que puedan acceder los clientes.

Sebastián Quijada indicó que luego de la compra de Cornershop «empezamos a explorar otras opciones de trabajar» como la anteriormente mencionada.

Por su parte, el gerente de e-commerce de Supermercados de Cencosud, Hans Hanckes, aseguró respecto a la operación Uber-Cornershop que «hoy día nuestros competidores son básicamente todo aquel que venda a través del canal venta no presencial».

Fuente: El Mercurio (11/02/2020)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.