ARTÍCULO: «Suben exportaciones de vinos de mayor precio en enero-junio por menor producción europea»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

En valor y volumen, este segmento creció un 9% en este período

La estrategia de Vinos de Chile de potenciar los vinos de mayor precio parece estar dando frutos. Durante el primer semestre, la exportación de vino en la categoría sobre los US$ 60 por caja registró una importante alza: Creció 9% en volumen y en valor. Según cifras de la asociación gremial, los envíos de este segmento exhibieron un gran dinamismo en los primeros seis meses del año, sumando US$ 114 millones, versus los US$ 104 millones logrados en el mismo semestre de 2018.

«Son muy buenas noticias», manifestó la directora comercial de Vinos de Chile, Angélica Valenzuela, quien explicó que los resultados se deben en gran parte a la fuerte caída que tuvieron las exportaciones de productores europeos, especialmente franceses y españoles, en China producto de una mala temporada. «Hemos podido capitalizar la caída de los europeos a favor nuestro», afirmó. Valenzuela explicó que la menor producción de vinos franceses -usualmente de mayor valor- entregó la oportunidad para que las viñas nacionales pudieran subir sus ventas en el país asiático.

La ejecutiva indicó que las cifras también son producto de los esfuerzos que ha hecho el gremio por potenciar la categoría de precios altos. «Hay un foco fuerte en nuestras actividades de promoción de imagen y de educación en los vinos sobre US$ 60, ese es el segmento que queremos que crezca».

Por otro lado, Valenzuela destacó el trabajo que han hecho los productores chilenos en mercados como el de Estados Unidos. «Aunque ahí (en EE.UU.) estamos con decrecimiento, ha habido un esfuerzo común por consolidar las marcas más caras con los distribuidores», dijo.

Un año difícil

Pese al buen desempeño en el segmento de mayor valor, las cifras generales de envíos al exterior de vino embotellado estuvieron por debajo de las expectativas. En el primer semestre las exportaciones de este producto acumularon 25,7 millones de cajas por un valor de US$ 738,5 millones, ambos números levemente inferiores a lo exportado en el mismo semestre de 2018, con una disminución de 1,2% en el volumen y de 1,5% en valor. Mientras que el precio promedio disminuyó 0,3% en los semestres comparados, alcanzando US$ 28,7 por caja.

Angélica Valenzuela reconoció que los resultados fueron menores que las expectativas. «Ha sido un año bien difícil, más complicado de lo esperado inicialmente. Esta situación se ha dado mucho por la guerra comercial, en EE.UU. estamos con decrecimiento, mientras que en China el crecimiento ha sido más bien conservador y el alza en Brasil no ha alcanzado a compensar», sostuvo.

Sin embargo, las metas propuestas para este año no cambian, siendo el principal objetivo el poder estabilizar la situación en el mercado norteamericano.

Alza en Asia

En cuanto a los destinos, en los primeros seis meses se enviaron a China -el principal mercado del vino nacional- cuatro millones de cajas por un total de US$ 131 millones, lo que representó un aumento de 1,1% en volumen y de 5,5% en valor. Mientras que en Estados Unidos se registró una baja de 6,2% en valor. Brasil sigue teniendo buenos resultados: creció 11,2% en volumen y 3,8% en valor con envíos por US$ 67,21 millones. Las expectativas en este mercado son buenas, según Valenzuela, especialmente por el buen desempeño que han tenido con los consumidores de ese país.

La sorpresa se dio en Corea del Sur, con un alza de 15,9% en volumen y 17,4% en valor. «Corea siempre ha sido un buen mercado que además tiene buenos precios. Ahora está marcando una tendencia positiva y lo estamos cuidando bastante», explicó la ejecutiva.

Envíos En el primer semestre las exportaciones de vino sumaron 25,7 millones de cajas por US$ 738,5 millones.

Fuente: El Mercurio (13/08/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.