ARTÍCULO: «Streat Burger refuerza plan de expansión y alista su llegada a regiones»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Con la mirada puesta en Plaza Egaña, Lastarria y Viña del Mar, los creadores de esta hamburguesería fast casual pretenden terminar el próximo año con siete locales en el país.

«Tú llegas a Streat, compras y recibes un beeper . No hay una atención de un mozo, no hay propina, hay una relación mucho más directa». Así explica Nicolás Lipthay, uno de los socios fundadores de Streat Burger, el modelo de servicio de la hamburguesería que estrenó en 2016 junto a Diego Desmadryl en barrio El Golf bajo el sistema fast casual. Cerca de un año y medio después sumaron a un local en Parque Arauco y a los tres meses, a Uber Eats. «Incorporamos a Uber Eats como nuestro partner estratégico, y ahí el negocio terminó de explotar en el sentido del éxito y del alcance que tenía la marca, de no solo tener dos puntos en la ciudad, sino que llegar a aproximadamente 30.000 casas al mes», subraya Lipthay. Hace cerca de tres semanas, además, llegaron con un local al sector de Los Trapenses, en la comuna de Lo Barnechea.

«Hoy día tenemos tres locales y queremos terminar el 2020 con siete», cuenta Lipthay. «Tenemos un plan de negocios de aperturas tanto en Santiago, con locales a la calle y dark kitchens , como locales en regiones», adelanta.

En el corto plazo, los planes más concretos son llegar a Plaza Egaña, Barrio Lastarria y Viña del Mar. «La relación con Viña, que está a una hora y media de Santiago, evidentemente nos parece una plaza tremendamente atractiva por la cantidad de gente, porque nuevamente es del perfil de Streat, tiene un componente en el verano del turismo y Uber Eats también funciona allá», explica. Por el momento, están evaluando cinco alternativas para su aterrizaje, una en un centro comercial y cuatro hacia la calle.

Las nuevas generaciones

«Queríamos que se conectara con una generación bastante grande y seguimos creyendo que Streat le habla directamente a ese grupo, que es de los 15 a los 35 años más o menos. Es una generación bien amplia, pero que terminan de entender muy bien el producto y el concepto que hay detrás», señala Lipthay. «Las generaciones nuevas buscan sin duda alimentarse mejor, la calidad y relacionarse con puntos de encuentro», agrega.

A principios de este año, llegaron a un acuerdo con fondo Endurance, que compró el 45% de la empresa «para crecer con mayor velocidad».

Fuente: El Mercurio (21/09/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.