¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking /Cotice su estudio
Horas antes del anuncio del banco, Hacienda señaló que la cartera liderará y coordinará el paso a un modelo de cuatro partes.

Se acabó la espera. Luego de que en octubre pasado se conociera que Banco Santander terminará su contrato de adquirencia con Transbank, el presidente y country head de la entidad Claudio Melandri, contó que el banco entrará a competir en el mercado de operación de medios de pago.
Así, Santander será adquirente, lo que significa que proveerá de una red de pago y afiliará al comercio para que estos reciban los pagos efectuados por diferentes tarjetas.
A través de un video de tres minutos publicado ayer en redes sociales, el máximo ejecutivo del banco en el país mostró las máquinas de pago o también conocidas como «POS» que aterrizarán en Chile y que utilizará su nueva red. Si bien el ejecutivo no dio mayores detalles de fechas, quedó claro que Santander entrará a competir con Transbank, que es la principal red de adquirencia presente en el mercado.
Entre los efectos que tendrá el ingreso del negocio de operación de medios de pago de Santander, será que habrá diferentes máquinas o «POS» para realizar pagos, pero sin importar si estas corresponden a Transbank o Santander deberán recibir todo tipo de tarjetas bajo la lógica «honour all cards» (honrar todas las tarjetas).
Además, esta alternativa permitirá que más comercios puedan optar por ofrecer pagos con tarjetas, llegando así a una mayor población o incluso aumentando el ticket de venta. «Estamos trabajando para llenar el país con estas modernas máquinas para que todos tengan acceso a pago electrónico», señaló Melandri en el video donde habló por primera vez de los pasos que seguirá el banco tras abandonar Transbank.
Y agregó: «El desafío es que cualquier emprendedor, comerciante o empresario pueda tener su propia máquina para ofrecer pago con tarjetas a sus clientes un sistema mucho más seguro, que esté disponible para todos sin distinción alguna».
Fin del esquema actual
Uno de los objetivos de Santander cuando dio a conocer el fin de su contrato de adquirencia con Transbank era avanzar hacia un sistema de cuatro partes, como opera en la mayoría de los países del mundo.
Los sistemas de cuatro partes cuentan con un adquirente, emisor de tarjetas, comercio y el usuario de la tarjeta (ver recuadro).
Actualmente el mercado chileno opera con tres: los usuarios, el comercio y los emisores que mezclan el rol con el adquirente, pues Transbank es propiedad de los mismos bancos que le dieron la licencia para operar la adquirencia. Así, Transbank conecta a los comercios, brinda el servicio de la provisión de la red que hace las conexiones tecnológicas, realiza el pago de las transacciones y pone los POS para realizar los pagos de los consumidores. El sistema de pago que opera en el país ha sido criticado en distintas oportunidades y se le ha acusado de ser monopólico. Sin embargo, en los últimos años han entrado otros actores como Multicaja y Compraquí con BancoEstado. A ellos se sumaría ahora Santander.
En primera instancia, Santander dijo que saldría de Transbank para pasar a un modelo de cuatro partes. Sin embargo, puso en venta su participación en la propiedad en Transbank, que llega el 25%. En ese momento, surgió en el mercado la idea de que Santander en realidad buscaba competir en este mercado, lo que se confirmó ayer.
Una de las dudas que surge con la entrada de Santander es si habrá modificaciones en los costos para los usuarios o para el propio comercio. Conocedores del tema han señalado que al haber nuevos adquirentes el arancel podría subir o bajar dependiendo de la negociación que los nuevos actores realicen.
Sin embargo, ayer, horas antes de que Santander publicara su video, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció que la cartera liderará y coordinará el paso de los medios de pago a un modelo de cuatro partes.
El ministro señaló que esto busca fomentar que entren nuevos competidores a la adquirencia de los medios de pago donde Transbank es el principal operador.
Javier Etcheberry, presidente de Multicaja, valoró que el Gobierno apoye el proceso de apertura hacia un sistema de cuatro partes. «Siempre he creído en un sistema competitivo y nos hemos estado preparando para que haya más actores. Lo que va a hacer el Santander, Transbank, o nuevos entrantes, eso se va a ver en la cancha».
Fuente: El Mercurio (05/04/2019)
Benchmarking. Información de la competencia