ARTÍCULO: «Robot Zippedi suma nuevas funcionalidades para combatir el coronavirus en supermercados y retail»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

El robot, que revisa por las noches el stock en las góndolas, sumó mapas de circulación para shoppers y envía imágenes para que los proveedores visualicen su inventario. Además, sus creadores trabajan en adaptar la máquina a labores de sanitización.

Zippedi, el robot desarrollado en 2017 por investigadores de la Universidad Católica y que usa Inteligencia Artificial (IA) para moverse autónomamente y chequear el stock de productos y verificar precios en las góndolas de supermercados, está lanzando nuevas funcionalidades para combatir la pandemia. Entre ellas, el desarrollo de «mapas» de los supermercados para facilitar las compras en apps de última milla y una plataforma para que los proveedores visualicen su inventario y optimicen el envío de reponedores.

El cofundador de la tecnología, Ariel Schilkrut, explica que la nueva funcionalidad de mapas opera a través de las imágenes que capta el robot cuando se mueve, las que se usan para construir un plano del supermercado. La herramienta se lanzó hace un mes -en modo piloto- con el objetivo de reducir y optimizar el tiempo de los shoppers de apps de última milla, en la búsqueda de productos en los supermercados, disminuyendo la congestión en los locales y las posibilidades de contagio de Covid-19.

«La lista de productos que hace una persona a través de una app nos llega a nuestro sistema y devolvemos la información que tenemos a la app, es como un mapa por donde tiene que circular el shopper y el orden de cómo tiene que recoger los productos. Hemos hecho simulaciones y vemos que se mejora en un 30% la productividad», explica Schilkrut.

El emprendedor adelanta que están en proceso de cierre con las principales apps de última milla del país y con supermercados que tienen su propio servicio de shoppers.

A la fecha, la firma -que tiene presencia en Colombia, Estados Unidos y Chile- tiene cinco clientes de tipo supermercados, como Jumbo y trabajan con siete proveedores de supermercados, como Unilever, los que usan al robot para identificar la reposición de productos.

Con el objetivo de reducir la cantidad de reponedores en los supermercados por la pandemia, sumaron una nueva funcionalidad a una plataforma que desarrollaron el año pasado, que conecta a los proveedores con los supermercados. Desde mayo, los proveedores pueden visualizar los estantes de forma remota, a través de imágenes capturadas por el robot, para priorizar las tareas de los reponedores para mantener el abastecimiento.

«Pueden ingresar virtualmente al supermercado y ver la góndola completa, en vez de enviar a una persona a ver cómo está y así se va solo si es que se requiere, con el personal esencial. La están usando todos los proveedores y retail con los que trabajamos», dice Schilkrut.

Respecto al impacto del coronavirus en estás nuevas funcionalidad, el ejecutivo señala que, si bien eran planes que venían ideando desde el año pasado, la pandemia los aceleró para este semestre.

Sanitización

En paralelo, la firma está proyectando adaptar el robot para tareas de sanitización en supermercados, a través de luz ultravioleta. La idea, dice Schilkrut, es adecuar un robot para sanitizar, mientras que otro robot continúe con las tareas tradicionales de chequeo del stock y precios en las góndolas.

Actualmente, el desarrollo está en fase inicial y están sondeando con clientes si la solución es rentable. De ser así, buscan tener un prototipo el segundo semestre de este año. «Nadie sabe bien hasta cuando va a durar la pandemia y hacer una inversión de un robot es importantes», dice Schilkrut.

Además, para este año buscan aterrizar en México y cerrar 2020 con tres nuevos supermercados y 20 nuevos proveedores.

Fuente: DF.cl (01/07/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.