¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Distintas agencias concuerdan en que ha habido una tendencia a ir al Caribe y en que el aumento de viajes low cost hace más accesibles los destinos distantes, como Barcelona, España.

Los chilenos están viajando cada vez más. Así lo demuestra el cambio de tendencia en la búsqueda de destinos, la que en 2019 estuvo liderada por la ciudad brasileña Río de Janeiro, según datos del buscador de destinos TurismoCity.cl. Con esto, Lima, quien encabezaba la lista hasta el 2018, bajó un puesto, quedando en segundo lugar.
«Río y Lima lideraron el ranking tanto para 2018 como para 2019, siendo los destinos preferidos por los chilenos, por su cercanía y sus principales atractivos: playa y cultura», comenta Inés Peluffo, encargada de comunicaciones de TurismoCity.cl. El boleto promedio para la ciudad brasileña es de $150.000, mientras que para la capital peruana es de $121.928, según datos de la plataforma.
En la misma línea, Dirk Zandee, Country Manager de la región andina de Despegar, comenta que el país preferido para este verano 2020 es Brasil, y coincide en que Río de Janeiro ha sido el lugar internacional más solicitado desde la llegada de Despegar a Chile.
Las playas parece ser lo que más se busca, y más aún en el Caribe. En 2019, los destinos internacionales navegaron entre Cancún, Punta Cana y Miami, e Isla de Pascua como destino dentro del país, señala Claudia del Puerto, brand manager marketing de Cocha. En promedio, un boleto para un viaje en verano al Caribe está desde los US$ 1.200 aproximadamente, si el viajero prefiere un paquete all inclusive, señala.
Otro dato que también resaltan desde TurismoCity es que Buenos Aires subió 4 puestos dentro del ranking . Peluffo explica que se debe principalmente a que «la devaluación de la moneda argentina hizo que fuera muy conveniente visitar esta ciudad, impulsado también por la gran oferta de vuelos low cost hacia este destino y la gran oferta cultural que tiene».
De las ciudades europeas, Barcelona es la más popular debido a las rutas económicas que tiene con Santiago, asegura Peluffo, y menciona que «esta ciudad definitivamente fue una de las más buscadas en nuestra plataforma, subiendo cinco puestos entre 2018 y 2019, debido a que hubo muy buenas ofertas aéreas, y la gran gama de panoramas y lugares para recorrer y conocer la convierten en un destino ideal para visitar en todo momento».
Para este año, los destinos no son muy distintos en cuanto a las tendencias de viajes de los chilenos.
Según Despegar, «hasta el momento, 69% de las transacciones realizadas corresponde a compras para el mercado internacional, versus el 31% restante, quienes optaron por viajar a destinos nacionales», señala Zandee. Estos vuelos nacionales preferidos -en 2019 en comparación con 2018- son Valdivia, Puerto Montt y Temuco, con un ticket promedio de US$ 81.
Pedro Escobedo, gerente de Marketing y Alianzas de Viajes Falabella, comenta que han detectado «que un 70% de nuestras ventas internacionales se han concentrado en Punta Cana, Río de Janeiro y Buzios. En tanto, a nivel nacional, Iquique, Arica y Puerto Varas siguen liderando el ranking de preferencias por tercer año consecutivo».
Fuente: El Mercurio (11/02/2020)
Benchmarking. Información de la competencia