ARTÍCULO: «Retailers activan estrategias ante incierto repunte del consumo en segundo semestre»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Los principales actores de la industria acusaron una alta actividad promocional por débil demanda

Una tormenta perfecta vivió durante el primer semestre la industria del retail en Chile. Según sus principales actores, el balance financiero se vio afectado negativamente por la debilidad del consumo, que generó una «agresiva» actividad promocional. A esto se sumó un invierno particularmente seco y caluroso, que terminó impactando la venta de sus colecciones de dicha estación.

El gerente general del grupo Falabella, Gaston Bottazzini, señaló ayer en conferencia que «el primer semestre fue desafiante, dado el consumo particularmente lento que presionó los márgenes. En este segundo semestre todavía navegamos en un entorno desafiante, y los signos de recuperación no son claros en términos de las dinámicas del consumo».

Por su parte, Marisol Fernández, jefa de Relación con Inversionistas de Cencosud, declaró ayer al mercado que su negocio de tiendas departamentales -donde compite con Paris- «estuvo la primera mitad del año en una situación complicada, debido a la actividad promocional que implicó el exceso de inventario (o stock de productos en bodegas, que implican costos por cada día de permanencia), que se ubicó sobre los niveles históricos».

En el caso de la operadora de marcas Forus, su jefa de Relación con Inversionistas, Isabel Darrigrandi, dijo que sus ventas «se vieron presionadas por la débil demanda de los consumidores, y una agresiva actividad promocional de la industria. También nos vimos afectados por un invierno inusualmente seco y cálido».

El ansiado repunte

Los retailers adelantaron estrategias con las que buscan superar este difícil escenario, que podría extenderse en el segundo semestre. Gaston Bottazzini dijo que en Falabella han apostado por desarrollar el canal online , el cual alcanzó un 23,7% de penetración en las ventas de tiendas departamentales: «Comenzamos a ofrecer despacho en 90 minutos desde las tiendas Falabella en Chile, y gran parte de nuestro surtido está disponible para entrega en 24 horas». Añadió que la mejora en el servicio se da tras un «histórico» resultado en el último CyberDay, lo que motivó también el desarrollo de «motores de búsqueda mejorados, que han elevado las tasas de conversión» (o compras que se materializan al visitar un cliente el sitio web).

Para desarrollar iniciativas similares, el CEO adelantó que ampliarán en 2.000 personas la planta de sus centros tecnológicos en India y Chile. Y ahora Argentina, donde abrieron una nueva «fábrica digital».

Por el lado de Cencosud, su administración dijo que el foco está en reducir los días de inventarios, que aumentaron de 97 el segundo trimestre del año pasado a 98 días en este ejercicio. ¿Su estrategia? Reducir los niveles de productos importados de marca propia, lo que estiman, debería normalizar el stock entre la segunda mitad de este año y el 2020: «si tienen menor disponibilidad de productos, habrá menor actividad promocional», enfatizó Marisol Fernández.

El gerente de Finanzas, Matías Videla, aseguró que se encuentran avanzando en el objetivo de reducir sus ratios de deuda (o veces en que dicho ítem supera las ganancias) tras la apertura a bolsa de su división de malls . «Este indicador se encuentra bajo las cuatro veces. El plan este año es una reducción de US$ 1.300 millones en la deuda de Cencosud. Hay US$ 1.000 millones ejecutados, y vamos por el resto de los fondos».

En línea con estos dos grandes actores, Forus expuso que su estrategia se ha concentrado en el canal online , que ya representa casi 10% de sus ventas, como resultado de una serie de estrategias para elevar sus tasas de conversión, que se reflejaron positivamente en el último CyberDay, donde las ventas avanzaron 60% versus el evento pasado.

El balance

Entre enero y junio, Cencosud informó que sus ganancias crecieron 140%, hasta $132.166 millones. Esto, por el efecto extraordinario de la venta del negocio financiero en Perú. Pero en el segundo trimestre, la firma perdió $19.269 millones.

En el caso de Falabella, registró una caída a junio del 30% en sus ganancias respecto al mismo período del año pasado, totalizando $168.740 millones. En el segundo trimestre retrocedió 22,99%, cerrando en $98.284 millones. Actores medianos, como Forus, Tricot e Hites, informaron en el segundo trimestre caídas en sus ganancias de 15,58%, 20% y 70%, respectivamente.

Fuente: El Mercurio (30/08/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.