¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Un 54,1% de los encuestados manifestó sentirse identificado con su empresa, un alza de 20,6 puntos respecto de la medición 2019.

En un año marcado por las secuelas del estallido social y la pandemia, la mayoría de las empresas han desplegado una serie de herramientas para que sus colaboradores puedan continuar desarrollando sus funciones.
Bajo ese panorama, un 63,4% de los trabajadores califica de «sobresaliente» el aporte social de su empresa en la actual crisis, según el informe Merco Talento Chile 2020, una evaluación que mide la capacidad de una empresa para atraer y retener talento.
Entre las principales conclusiones del estudio, destaca que el covid-19 se transformó en una «oportunidad» para la mayoría de las compañías, de un total de 100 que integran la séptima edición de este informe realizado entre mayo y la primera semana de agosto.
Rodrigo Alvial, director de Merco Chile, resalta que un 54,1% de los colaboradores manifestó sentirse identificado con su empresa, cifra que representa un incremento de 20,6 puntos respecto de la medición de 2019.
«Esto tiene que ver con una mayor valoración de que, pese a todo, la mayoría de las empresas se ha adaptado para mantener vivo el negocio y hay un esfuerzo por acercarse y cuidar al trabajador en tiempos de crisis. Eso genera confianza y sentido de pertenencia», explica Alvial.
En el ranking de Merco de este año, Banco de Chile alcanzó el primer lugar como la empresa con mayor capacidad para atraer y retener talento, seguido por Nestlé y Codelco. En la cuarta y quinta posición se ubicaron los bancos Bci y Santander, respectivamente.
Alvial destacó que «los efectos de la crisis sanitaria han exigido a las empresas reaccionar de manera ágil en busca de los caminos más efectivos para estar más cerca que nunca de sus clientes, pero sobre todo de sus colaboradores».
Los sectores económicos con mayor cantidad de empresas en el ranking son Tecnología (18 compañías), Banca e Instituciones Financieras (18) y Energía y Distribución (16).
En su edición de este año, ingresaron al listado de las 100 mejores empresas, sin haber figurado en 2019, Coopeuch (lugar 65°), Facebook (68°), Bayer (71°), Sodexo (72°), BMW (78°), Shell (86°), Direct TV (88°), SkyAirline (90°), Chilexpress (93°), Mutual de Seguridad (95°), Subaru (96°) y Viña San Pedro (98°).
Entre los principales retrocesos dentro del ranking destaca Latam Airlines, que cayó a la posición 52 desde el séptimo lugar que ocupó el año pasado. En una situación similar se encuentra Kimberly Clark, que pasó al puesto 100 desde el 61 en 2019, o Sura, que bajó al lugar 60 desde el 23 del año pasado.
La encuesta, que abarcó un total de 22.788 respuestas a nivel nacional, consideró la calidad laboral, la marca del empleador y su reputación intema, factores que fueron sometidos a una evaluación a partir de 15 variables.
De acuerdo a Merco, los trabajadores han pasado a considerar la ética y responsabilidad corporativa como la principal fortaleza reputacional de sus compañías A su vez, hay una mejora de la percepción de la ética en el caso de las debilidades asociadas a las empresas.
Junto con ello, Alvial enfatiza que la «crisis actual está incidiendo en las formas de trabajo y en la identificación de los colaboradores; el reto es como alinear y capitalizar esas expectativas».
Fuente: El Mercurio (27/08/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.