Cerca de 61 mil versiones de automóviles y motos tasó el SII para proceso de pago 2019

Comienza febrero, pero para el bolsillo de muchos chilenos ya «se apareció marzo», tradicional dicho asociado a los variados gastos de ese mes. Uno de ellos es el pago del permiso de circulación obligatorio, cuyos valores ya están disponibles en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) que hace unos días publicó la tasación fiscal de 60.939 diversos modelos y versiones de vehículos (incluidas motos), asociándolos al costo de su patente.
Este proceso, que para autos comienza hoy 1 de febrero y culmina el 31 de marzo, involucra a múltiples valores ligados a modelos desde el año 1960 en adelante.
Pero es posible mencionar los costos de las patentes de los 10 modelos año 2018 más vendidos en ese ejercicio, los que transitan entre los cerca de $75 mil (Suzuki Swift) y los casi $712 mil (Toyota Hilux). Estos precios varían según las características del vehículos, como son su cilindrada, transmisión, tipo de combustible que usa y equipamiento, entre otros (ver infografía en página B1 con permisos mínimos y máximos).
Al analizar los montos más baratos de los permisos de circulación se advierte que estos parten en $24.177, correspondiendo, por ejemplo, a un modelo Acadian Beaumont de 1970 o a un Alfa Romeo 156 de 2002.
En el otro extremo, la patente más cara, por lejos, corresponde al deportivo McLaren P1, que tiene un costo de $19.094.426. Ese modelo registra una tasación fiscal de $431 millones (ver infografía en B1).
En el listado del SII figuran 19 diversas versiones de vehículos McLaren de entre los años 2012 y 2018.
La segunda patente más cara la paga el modelo Porsche 918 Spyder Weissach Package, del año 2016, que cancela $15,6 millones tras registrar una tasación fiscal de $355,1 millones.
El fuerte incremento de las ventas de vehículos nuevos ha incidido en el aumento del parque vehículos nacional. El año pasado se comercializaron 417.038 unidades livianas y medianas, volumen 15,6% superior al de 2017 y un récord para el rubro, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Al cierre de 2017, la cifra de vehículos motorizados en el país era de 5,08 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Lo anterior se ha visto reflejado también en la recaudación de los municipios por concepto de cobro de patentes de autos.
El aporte de los municipios al Fondo Común Municipal (FCM), a través de los permisos de circulación, creció 4,9% en 2018, respecto a 2017, totalizando $326.559,7 millones, según cifras de la Tesorería General de la República.
La tesorera general de la República, Ximena Hernández, comentó que los permisos de circulación son «de una de las principales fuentes del Fondo Común Municipal, mecanismo que a su vez permite una distribución progresiva de recursos a las 345 municipalidades del país, para financiar proyectos sociales con énfasis en las comunas de menos recursos».
Las comunas que más contribuyeron en 2018 al FCM fueron Vitacura (4,19%), Lo Barnechea (3,85%) y Las Condes (3,85%).
Antofagasta es el municipio que más aportó de entre las entidades fuera de la Región Metropolitana con 2,17%. Viña del Mar, en tanto, colaboró con el 1,77% del total el año pasado.
Ingresos En 2018 los recursos por permisos de circulación que recaudó el Fondo Común Municipal subieron 4,9%.
Fuente: América-Retail (30/01/2019)
Benchmarking. Información de la competencia