ARTÍCULO: «Operadores de marcas apuestan por compensar cierre de locales a través del canal online»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Actores advierten impacto de hasta 50% en ventas. En los más grandes, ello se traduce en montos sobre los $800 millones.

Mientras los centros comerciales han optado por mantenerse cerrados, o abrir en horarios acotados como medida preventiva ante los hechos delictivos en medio de la crisis social, los operadores de marcas -en categorías como accesorios, calzado o vestuario, de alta presencia en estos recintos- han apostado por el canal online para apalancar sus ventas, y hacer frente al impacto financiero. En el caso de firmas con alto número de tiendas, el golpe se traduce en hasta 50% de su facturación, equivalente a más de $800 millones, aseguran fuentes de esta industria.

La estrategia no ha sido simple. Los clientes están prefiriendo el consumo de productos básicos, y los operadores logísticos a cargo del despacho han debido acotar sus horarios de entrega, dada las movilizaciones que han implicado cortes de calles. En tanto, la opción de retiro en tienda -que para muchos representa hasta la mitad de la venta online – también se ha limitado.

Así, las firmas han debido adaptar su operación. Juan Vial, gerente Retail de Komax -representante de The North Face, Brooks Brothers, Banana Republic, GAP, entre otras- asegura que traspasaron stock en sus centros de distribución dirigido a sus tiendas, para atender la demanda online , en medio del cierre de locales. El ejecutivo relata que les han saqueado tres tiendas, y el impacto ha sido equivalente al 48% de su venta. En este contexto, dice que «solicitamos a nuestros proveedores flexibilizar los períodos de pago».

Jimmy Apt, CEO de Rambrands -operador de Guess, Diesel y Justice-, advierte que si bien «las personas en vez de comprar en tienda están adquiriendo online , se ha afectado la venta en general (…), nos está costando llegar al cliente y hemos debido flexibilizar tiempos de entrega, pese a que solemos despachar en plazos cortos».

Paula Valverde, gerente general de la cadena de ropa infantil Limonada, indicó que han sido una excepción, pues tanto el canal físico como el online se han visto impactados. ¿El motivo? Pese a que octubre es un mes donde suelen elevar las ventas -los niños crecen respecto del año pasado, y comienza el cambio de temporada por el calor-, el ticket promedio de la categoría infantil es bajo y un despacho es poco atractivo. «Si un producto cuesta $9 mil, el despacho cuesta $3 mil, la gente prefiere retirar en tienda; de hecho, el porcentaje más alto de la venta de e-commerce en nuestro caso es el retiro en tienda, pero se genera la misma barrera que tener que ir a la tienda debido a los cierres», agrega Valverde.

Fuente: El Mercurio (13/11/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.