¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Entre las razones reportadas por la banca se mencionan las cuarentenas por la pandemia y la baja de operaciones presenciales.

La pandemia impuso desafíos exigentes de adaptabilidad en todos los sectores. Uno de ellos fue el de las operaciones bancadas, que ha visto ajustes importantes desde el inicio de la crisis sanitaria.
Como marco general, según un informe de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), el número de clientes que se conectan a los sitios o apps de banca online alcanzó en marzo más de 11 millones, mientras que el número de visitas totalizó 277 millones de sesiones en dicho mes.
Respecto del escenario a mayo, agrega el reporte, se aprecia el uso cada vez más frecuente de canales digitales. Así, el número de transferencias electrónicas de fondos superó las 42 millones de transacciones, un 86% efectuadas por personas naturales.
Este mayor uso de canales digitales tuvo eco en el volumen de transacciones con tarjetas de débito y crédito a través de intemet. A mayo, un 55% de las ventas con tarjeta de crédito se asocian a operaciones realizadas por intemet, cifra que el año pasado alcanzaba un 33%. Una tendencia similar se apreció en las operaciones con tarjetas de débito.
Como correlato de lo anterior y consecuencia directa de las cuarentenas y la caída de las ventas presenciales, los giros en cajeros automáticos han retrocedido con fuerza. El informe contabiliza al quinto mes menos de 18 millones de giros, lo que representa una disminución del 54% respecto de igual mes del año anterior. Asimismo, un otrora protagonista indiscutido de las transacciones también ha profundizado su caída: el uso de cheques presentados a canje registra una baja de 57% respecto de igual mes del año anterior.
Para la banca, la menor actividad presencial ha implicado el cierre temporal de algunas sucursales. El informe de ABIF detalla que en las regiones sin cuarentena, el 94% de las sucursales se encuentran abiertas, mientras que en las regiones con cuarentena estas llegan al 48%, según cifras disponibles al 15 de junio. «Lo anterior implica que a nivel nacional el 68% de las sucursales sigue funcionando», explican.
Según el gerente general de la ABIF, Luis Opazo, «la industria ha invertido en forma sistemática en potenciar las transacciones digitales y remotas. La situación por la que atravesamos acelera y hace más evidente el rol que estas juegan. Muchas de ellas llegaron para quedarse, aunque se normalice la situación».
Agrega que «durante estos meses de pandemia, la banca ha continuado trabajando en un esquema 24/7 en la provisión de estos servicios digitales».
Fuente: El Mercurio (26/06/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.