ARTÍCULO: «Obtenga su SOAP en linea»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

El covid-19 nos ha obligado prácticamente a hacer la vida online : trámites, compras, pagos, etc. El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales es un documento indispensable para renovar el Permiso de Circulación. Infórmese sobre él.

La Asociación de Aseguradores de Chile, AACH, informó que durante 2019 se contrataron por internet el 91% de los Seguros Obligatorios de Accidentes Personales (SOAP), con más de 5 millones de pólizas. Para este año —dada las restricciones impuestas por la pandemia— creen que la cifra superará el 90%.

Este crecimiento en las ventas del SOAP por internet se ha visto favorecido por el Sistema de Verificación online del gremio asegurador, que desde hace más de 10 años utilizan las municipalidades y clientes, ya que permite validar la autenticidad del seguro adquirido vía electrónica en una compañía, para pagar el Permiso de Circulación, sea por internet o de manera presencial. Esta plataforma puede procesar sin problemas más de 1.600 solicitudes de contratación de pólizas en forma simultánea. «El sistema entrega una respuesta inmediata a las municipalidades cuando consultan si el SOAP está vigente. Esto permite al público pasar de la página web del seguro a la municipal y pagar su permiso de circulación en línea», señaló Jorge Claude, vicepresidente ejecutivo de la AACH.

Los clientes pueden revisar la autenticidad de un SOAP comprado electrónicamente, ingresando a la web de la asociación, en www.aach.cl (https://sisesoap.aach.cl/). Para realizar la consulta, se debe digitar la placa patente y los 4 últimos dígitos de la póliza. Esto, para evitar la divulgación de la información contenida en estas pólizas.

¿Para qué sirve?

El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es exigido por ley desde 1986 y lo deben contratar anualmente los propietarios de un vehículo motorizado, remolque u otro tipo de carro. Es requisito para adquirir el próximo permiso de circulación, tras el vencimiento del actual, el 31 de marzo.

Su cobertura es genérica, en caso de un siniestro, cubre los riesgos de muerte y lesiones corporales de las víctimas, sea el conductor, los pasajeros o cualquier tercero afectado por el accidente de tránsito, en los términos que la ley establece. Cabe destacar que, al contrario del seguro automotor voluntario, el SOAP no cubre los daños causados a los vehículos motorizados.

La cobertura incluye gastos médicos, de transporte sanitario, de hospitalización y atención médica, además de insumos farmacéuticos y de rehabilitación de las víctimas, entre otros.

En caso de muerte o incapacidad permanente total, siendo la pérdida de capacidad para trabajar de al menos dos tercios, este seguro ofrece una cobertura por UF 300. En cambio, la indemnización por incapacidad permanente parcial asciende a UF 200. Finalmente, para los gastos médicos en que deba incurrir el afectado, el monto máximo a cubrir es de UF 300.

Como lo establece la ley, este seguro tiene topes (límites en prestaciones médicas) y exclusiones como la muerte, incapacidades permanentes y gastos médicos que directa o indirectamente provengan o sean consecuencia de:

  • Accidentes causados en carreras de automóviles y otras competencias relacionadas con vehículos motorizados.
  • Accidentes ocurridos fuera del territorio nacional.
  • Accidentes ocurridos como consecuencia de guerras, sismo y otros casos fortuitos enteramente extraños a la circulación del vehículo.
  • Suicidio y todo tipo de lesiones autoinferidas.

Indemnizaciones

Las indemnizaciones del SOAP se pagan al beneficiario respectivo demostrando la participación del vehículo asegurado en el accidente, dentro del plazo de 10 días posteriores a la presentación en la aseguradora del certificado de denuncia y de las boletas o facturas por gastos médicos. No se necesita acreditar responsabilidad en los hechos ni establecer las circunstancias en que se produjo el accidente, solo se requiere el certificado de Carabineros de que la persona efectivamente se vio afectada.

Los pasos a seguir son:

  • Concurrir a un servicio de urgencia, para ser atendido por las lesiones físicas sufridas (conductor, pasajero, peatón, ciclista, motorista), especificando que es accidente de tránsito.
  • Realizar denuncia en Carabineros de Chile. Para ello debe conocer la patente del vehículo. Sin este dato es imposible identificar el auto involucrado.
  • Solicitar certificado otorgado por el tribunal competente o el Ministerio Público, en el cual se consignen los datos del accidente de tránsito, de acuerdo al parte enviado a la justicia.
  • Denunciar el siniestro ante la respectiva compañía de seguros.
  • Guardar los certificados y boletas de gastos médicos en los que haya incurrido a causa del accidente, así como el documento emitido por el juzgado o fiscalía.
  • Presentarlos en la compañia de seguros para que le reembolsen el dinero correspondiente.

El plazo para reclamar el pago de las indemnizaciones cubiertas por el SOAP es de un año contado desde la fecha en que ocurrió el accidente o a partir de la muerte de la persona accidentada, siempre que haya ocurrido dentro del año siguiente a la fecha del siniestro, según sea el caso. Para el caso de la incapacidad permanente, un año tras la emisión del certificado médico, el cual no podrá presentarse luego de transcurridos dos años desde la fecha del accidente. La compañía de seguros deberá pagar en un plazo de 10 días, contados desde la presentación de los antecedentes.

Fuente: El Mercurio (26/03/2020)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.