ARTÍCULO: «Nueva Ley de Fraude genera cambios en seguros bancarios, eliminando algunos, bajando primas o sumando coberturas»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

La limitación de la responsabilidad de los usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas, con la Ley 21.234, produjo la adecuación de la oferta aseguradora y que apunta a otros riesgos como la extorsión y el engaño o el robo con violencia en cajeros automáticos.

Con la entrada en vigor de la coloquialmente denominada nueva «Ley de Fraude» —N° 21.234, que amplía la limitación a la responsabilidad de los usuarios en caso de extravío, robo, hurto o fraude a todas las tarjetas de pago y transacciones electrónicas— son los bancos quienes asumen esos riesgos y, por lo tanto, se han visto obligados a modificar su política de seguros adicionales.

«En el marco de la nueva ley de fraude en los medios de pago se pueden dar dos situaciones: la cancelación del seguro, pues las coberturas que tenían contratadas ahora serán asumidas por el banco, o bien la reducción de la prima en el caso de aquellos clientes que cuentan con coberturas adicionales en su póliza que no están contempladas en la norma, por ejemplo, el robo o hurto de talonarios de cheques o asalto posterior a un giro en cajero automático, entre otras», explica Viviana Kaschel, gerenta general de Scotiabank Corredora de Seguros.

El economista Alejandro Alarcón, exgerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras y miembro del directorio de Bci Securitizadora, considera que la nueva ley «incentivará a que se cometa ‘autofraude, y cree que los tiempos que tienen los bancos para responder son muy cortos. También está en contra de la eliminación de seguros: «Los bancos los eliminan porque la ley los vuelve inviables. Creo que eso no se puede prohibir, es limitar el derecho de las personas a contratar algo que debería estar disponible».

Por el contrario, Hernán Calderón, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) recalca que «siempre hemos tenido una sola posición; cualquier seguro que los consumidores tengan que pagar para tener ciertas protecciones son innecesarios, porque las personas confiaron en los bancos, que son los que tendrían que tomar las medidas para que no ocurra un fraude o un delito».

Con todo, Calderón considera que la ley tiene muchos beneficios, ya que da tranquilidad a los clientes de que «no va a pasar, como estaba ocurriendo, que los bancos rechazaban los requerimientos de los consumidores cuando existía un delito o fraude, y atrasaban o dilataban el reembolso de los dineros sustraídos». Sobre la posibilidad del «autofraude», asegura que la misma ley «entrega al banco las herramientas legales si sospecha que existe un fraude por parte del consumidor para demostrarlo en los tribunales».

Primas a la mitad y seguros desde 0,07 UF

Kaschel dice que en Scotiabank ofrecen varios seguros para aquellos casos no cubiertos por la nueva ley, entre los que destaca Robo 360, «orientado principalmente a cubrir ante situaciones de robo, asalto, engaño o extorsión’. Está disponible en tres planes y desde 0,23 UF al mes.

Dolores Minoletti, subgerenta del negocio Personas de Bice Corredores de Seguros, indica que en el banco redujeron la cobertura del seguro ya existente —afirmando que «la prima se rebajó en promedio un 85%»— y también ofrecen otros nuevos, que manteniendo un precio similar al anterior incorporan coberturas que no estaban, «como robo de objetos al interior del vehículo, robo en el hogar e indemnización en caso de responsabilidad civil por daños a terceros causados por el asegurado, su familia e incluso sus mascotas».

Desde Banchile Corredores de Seguros detallan que mantendrán vigente el Seguro de Protección Personal que tienen sus clientes, pero excluyendo lo que define la ley, y que las aseguradoras ya han rebajado el valor de sus primas ‘de manera proporcional a las coberturas eliminadas». Añaden, asimismo, que aquellos clientes que quieran cubrir riesgos adicionales a los que contempla ese producto, pueden contratar el Seguro Apoyo Total, cuyos planes parten en 0,07 UF al mes.

Desde Banco Falabella explican que eliminaron la cobertura de fraude de su seguro Full Protección —el único que ofrecen—, lo que derivó en una baja en la prima de sus pólizas: «La mayoría de los clientes vio reflejada una reducción del 50%», afirman. El precio del seguro depende del plan contratado y los montos cubiertos, aclaran.

Bci, en tanto, informó a sus clientes que del Seguro Multiprotección que tienen sus cuentas corrientes, eliminarán las coberturas prevista en la ley, pero mantendrán otras ya existentes, como las coberturas por robo con violencia en los cajeros o muerte accidental por asalto en los mismos. «Se procedió a rebajar las primas y no eliminar el seguro por completo, ya que las compañías de seguros no tienen la facultad de ponerle término de forma unilateral a las coberturas de seguros no consideradas en la Ley 21.234», dicen.

Similar es la situación de Santander, que avisó a sus clientes de la eliminación de las respectivas coberturas de su Seguro de Fraude y rebajas de la prima, que varían según el cliente.

Mientras Itaú les avisó a sus clientes que el seguro de fraude individual que mantenía vigente no será renovado. Por eso el banco les ofrece tomar uno de dos planes del nuevo Seguro de Protección, que, explican, protegen diferentes capitales: «Como coberturas principales podemos destacar la compra protegida, robo con violencia, extorsión o engaño. Además, cuenta con asistencias de protección de datos de celular, asistencia psicológica a consecuencia de robo o asalto y asistencia legal». El costo mensual es de UF 0,21 o UF 0,37 según el plan.

Fuente: El Mercurio (27/06/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.