¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
La exclusiva joyería estadounidense entrega el control del grupo al hombre más rico de Europa, Bernard Arnault, dueño de LVMH.

LVMH cerró un acuerdo para comprar Tiffany & Co por US$ 16.600 millones, entregando el control de la exclusiva joyería estadounidense al grupo de lujo controlado por el hombre más rico de Europa, Bernard Arnault.
Las dos compañías confirmaron ayer que habían firmado un pacto para que LVMH comprara Tiffany por US$ 135 por acción en efectivo, luego de un informe de Financial Times de que el postor había sido convencido de aumentar su oferta de adquisición en aproximadamente US$ 600 millones.
El acuerdo, el más grande en la industria del lujo, se produce un mes después de que se supo que LVMH se había acercado a la joyería, conocida por sus anillos de compromiso de diamantes, sobre una posible adquisición de US$ 120 por papel.
La semana pasada, el grupo francés aumentó su oferta a US$ 130 por título y se le otorgó acceso a los libros de Tiffany para llevar a cabo la due diligence. El precio de las acciones de la compañía cerró el viernes en Nueva York en US$ 125,51. Apenas en agosto, los papeles se cotizaban cerca de US$ 80 por acción.
El precio de la transacción se traduce en una capitalización de mercado de alrededor de US$ 16.200 millones o 14.700 millones de uros, lo que representa una prima de cerca de 37% sobre los USS 98,55 en que las acciones de Tiffany cerraron el último día de cotización antes de que su movimiento se hiciera público. Incluirá unos US$ 350 millones en deuda neta.
Bienvenida a la familia
Arnault, quien es presidente y director ejecutivo de LVMH, dijo que estaba «encantado» de dar la bienvenida al grupo a una compañía con «una herencia incomparable».
«Tenemos un inmenso respeto y admiración por Tiffany y tenemos la intención de desarrollar esta joya con la misma dedicación y compromiso que hemos aplicado a todas y cada una de nuestras» firmas. Estaremos orgullosos de tener a Tiffany sentada junto a nuestras marcas icónicas y esperamos asegurarnos de que continúe prosperando en los siglos venideros», agregó.
El presidente del directorio de Tiffany, Roger Farah, dijo que la transacción entregó un «precio convincente con certeza de valor» a sus accionistas.
La fama de Tiffany, fundada en 1837 y conocida por su célebre caja azul, fue afianzada por la película Breakfast at Tiffany’s de 1961, protagonizada por Audrey Hepburn. Pero ese encanto se ha desvanecido en los últimos años.
Varios asesores que trabajan con compañías de lujo cuestionaron la lógica detrás de un acuerdo, preguntándose por qué Arnault compraría un negocio que había caído de la lista de marcas de más alto nivel. Más allá de las apariencias, el negocio de Tiffany también ha tenido que hacer frente al impacto del menor gasto de los turistas y un dólar más fuerte.
Fuente: Diario Financiero (26/11/2019)
Benchmarking. Información de la competencia