¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
La campaña busca recaudar fondos para ir en ayuda de más de 158 organizaciones afectadas por la crisis del covid-19 . El cierre de esta, que se hará en conjunto con el Festival de Innovación Social (FiiS), será transmitido en vivo este 1 de agosto y contará con la presencia de distintos artistas nacionales y líderes sociales.

Más de noventa causas de 158 organizaciones albergadas en ocho temáticas sociales, casi dos mil millones de pesos recaudados y más de 39.230 personas beneficiadas, son algunos de los números positivos que ha logrado la iniciativa «Elige tu causa» de Movidos x Chile, en estos tres meses de campaña.
Rafael Rodríguez, jefe del área de Desarrollo de Fundación San Carlos de Maipo, cuenta que la iniciativa partió como una necesidad del Ministerio de Desarrollo Social para canalizar las donaciones que le estaban ofreciendo las empresas, ya que administrativamente no podían recibirlas. «Como fundación estábamos viendo qué podíamos hacer por la pandemia y, al mismo tiempo, trabajábamos en un proyecto con el ministerio para desarrollar contratos de impacto social. Nos pidieron si algo de ese proyecto que hacíamos en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) podía reorientarse hacia algo que pudiese apoyar a las necesidades de ayuda humanitaria que tenía la población», cuenta.
En este camino empezaron con las investigaciones y conocieron varias plataformas de ayuda social, hasta que llegaron a Movidos x Chile, el equipo de ayuda comunitaria que tiene la Comunidad Organizaciones Solidarias, nacido en 2017, con el fin de apoyar ante grandes emergencias. «La gracia es que es capaz de llegar a distintos lugares de Chile porque se encuentra en todas las regiones y, por otro lado, ya tenían la experiencia de la logística de entregar ayuda humanitaria en otros lugares. Pero tenían un déficit con la plataforma, ya que no había gran tecnología detrás, por lo que nos unimos a Clyc.me, que usa tecnología de punta para recibir donaciones, hacer trackeo de lo que se está haciendo y reporta a los mismos donantes cómo se gastó. La plataforma, ahora, es un modelo transparente, democrático y de apoyo directo que te permite elegir cómo y a quién aportar’, agrega Rodríguez.
Hoy, la página cuenta con el apoyo de empresas, fundaciones, medios y bancos como el BID y BancoEstado. Este último permite donar por medio de la app BancoEstado y de los más de 30 mil puntos de atención de CajaVecina del país.
Para Hans Rosenkranz, director ejecutivo de Comunidad Organizaciones Sociales (Cos), este trabajo colaborativo es clave: «Vivimos un proceso como país como nunca antes de cambio de paradigmas. Este año, por la pandemia, lo creamos con el fin de hacer un espacio de encuentro de colaboración entre fundaciones y corporaciones. Antes nos costaba compartir espacios, muchas veces, con la competencia, pero ahora trabajamos juntos y compartimos recursos. Esto pone algo clave tanto para el Estado como el país: bajar las marcas personales para ponerlas al servicio de las causas, e independiente de recibir la felicitación individual, sino que la colectiva».
Rosenkranz añade que es una nueva forma de hacer las cosas.«Nunca creímos que llegaríamos a tanto. La meta ahora es más grande y está más avanzada de lo soñado. Tenemos un sueño más grande, más causas y el festival es una etapa clave para el desarrollo de la iniciativa», dice.
Una de las causas que ya ha sido beneficiada por la plataforma es de la fundación Mujer Levántate, que se preocupa de la inclusión social de mujeres privadas de libertad. Para su fundadora, la hermana Nelly León, esta ayuda ha sido clave. «Yo ya llevo viviendo cuatro meses en la cárcel y esta ha sido una experiencia muy positiva, donde hemos experimentado la solidaridad más profunda de mucha agente ánonima. La única forma de que la ayuda sea mucho más profunda y grande es unir muchas fuerzas, más que iniciativas individuales»
Trabajo colaborativo
La iniciativa culminará con un festival online, organizado junto a Conecta, de Emprende tu mente, y el Festival de Innovación Social (FiiS) este próximo 1 de agosto. Este tendrá una duración de ocho horas ininterrumpidas, con la participación de más de 20 músicos nacionales como Saiko, Pedro Piedra, Femando Milagros, la jazzista Claudia Acuña, entre otros, así como también influencers y líderes sociales que están día a día con quienes más lo necesitan.
Para Jonathan Herzfeld, fundador y director ejecutivo del fiiS, trabajar en conjunto es clave: «Nosotros venimos hablando sobre la colaboración radical desde que partimos, porque creemos que básicamente reemplaza a la competencia y es una forma de visibilizar al otro, donde ves que le puedes ofrecer cómo trabajar con proyectos junto a otros y más que pedir se trata de ofrecer. Conecta y fiiS eran competidores, pues competíamos por los mismos recursos, pero decidimos juntamos y avanzar en un trabajo colaborativo».
Los organizadores quieren seguir manteniendo esta opción en el tiempo, dice Rosenkranz. «Una forma de institucionalizar esto es mostrarlo mediante el festival. Movidos no va a desaparecer posterior al evento, va a existir y mantendrá esa posibilidad de colaborar de forma inteligente, donde se verán las causas y se podrá elegir, hacer seguimiento y eso es increíble. No sabemos todavía si vendrá un segundo o tercer festival, hay que ir paso a paso. Lo mismo que pasó con Movidos x Chile, donde se hizo una campaña y de los aprendizajes y lecciones se logró conseguir el programa que tenemos ahora. Si están las condiciones de repetir, va a haber un interés inmenso por hacerlo, pero tal como es la innovación, primero hay que probar y tenemos que hacemos el hábito de conocer el éxito mediante los fracasos».
Fuente: El Mercurio (23/07/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.