Múltiples variables son las que influyen en el precio de una póliza contratada de manera voluntaria para cubrir las fallas o pérdida de un vehículo. Entre estas el modelo, marca, año de fabricación y kilometraje acumulado. Sin embargo, expertos resaltan que por su comportamiento a nivel de siniestros, el género masculino y los jóvenes de entre 18 y 20 años son quienes deben pagar un monto más elevado, el cual puede ascender hasta los $102.220 dependiendo del deducible que escojan.
Cada vez son más autos los que recorren las calles a lo largo de Chile. Según el Instituto de Estadística Nacional (INE), solo en 2017 se contabilizó que cerca de cinco millones de vehículos fueron los que circularon en el país y que existe un vehículo por cada 3,6 personas.
De estos, ninguno está libre de sufrir algún tipo de tragedia mientras transita o se encuentra, ya sea resguardado o fuera del hogar. Solo durante el año pasado el número de siniestros declarados sumó 30.932 casos, la cifra más baja en los últimos cinco años.
Según Alberto Escobar, gerente de Movilidad de Automóvil Club de Chile, se estima que entre el 30% y el 35% del parque automotor nacional está asegurado. «Las coberturas más relevantes son de responsabilidad civil, pérdida total y daños parciales», asegura.
Con más precisión, Jorge Claude, vicepresidente de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACh), dice que aproximadamente el 31,3% de los vehículos cuentan con un seguro voluntario de daños materiales.
«En los países desarrollados, prácticamente el 100% de los autos circulan con un seguro. En Latinoamérica, ese porcentaje es bastante bajo, y en Chile estamos en un nivel intermedio, aún con mucho por crecer», expresa Claude.
Agrega que la oferta nacional es amplia y que el seguro más común es aquel que cubre los daños materiales del vehículo propio y el de terceros, y en donde se pueden contratar coberturas adicionales.
Sin embargo, el costo varía según múltiples factores que las aseguradoras toman en cuenta al momento de firmar una póliza. Entre estos la edad, género y deducible que la persona escoja.
De acuerdo con Ignacio Belmar, country manager de Comparaonline.cl, en Chile, en promedio el hombre es levemente más caro de asegurar en comparación que una mujer. Asegura que esto es netamente por un comportamiento estadístico a nivel de siniestros.
Otra variable que Belmar menciona son los jóvenes, quienes «suelen ser castigados a nivel de tarifa porque se identifica una conducta más riesgosa al manejar».
En el portal de Comparaonline.cl, los seguros automotores presentan costos muy variados dependiendo de la edad y el deducible que el cotizante escoja, el cual puede ser desde cero hasta 10 UF.
Calculado según los datos de los últimos tres meses, el precio -en caso que el deducible sea de 0 UF- puede alcanzar hasta los $102.220 para personas de entre 18 y 20 años, mientras que las de un rango de edad de entre 71 y 90 pagan aproximadamente $69.352.
El monto se reduce a menos de la mitad cuando se cotiza un deducible de 10 UF. El valor para las personas de entre 18 y 20 años es de $50.677.
Pese a que quienes más contratan un seguro son los hombres -con 58%, en comparación a las mujeres con 42%-, las prioridades están en cada grupo etario.
Escobar comenta que los menores de 25 años adquieren estas pólizas, en gran medida, por la influencia que ejercen los padres. Mientras que los mayores de 60 años optan por aquellas que les garanticen un traslado seguro dentro del sistema vial.
«Los conductores de la tercera edad están más informados que la generación de jóvenes, por ende escogen una póliza automotriz que se ajusta realmente a sus necesidades e intereses», añade.
El gerente del Automóvil Club destaca que los criterios más relevantes a considerar en el valor de una póliza son: edad del cliente y la siniestralidad vial a la que está expuesta. Aunque estos varían según el criterio de contratación y el cotizante.
Juan Cifuentes, director de clientes y desarrollo de nuevos negocios de Seguros Sura, dice que «la edad es un buen indicador en la proyección de los tipos de accidentes en los cuales las personas pueden verse expuestas».
En cuanto al género, comenta que «los hombres suelen ser más propensos a verse envueltos en accidentes de consecuencias mayores, es decir, siniestros cuya reparación es más costosa». Agrega que las mujeres suelen accidentarse con mayor frecuencia, pero los daños son de menor gravedad y menor costo.
Primas podrían ser más caras para autos nuevos y eléctricos
Los seguros tienen una cobertura asociada al valor de la prima, la cual puede tener distintos valores dependiendo de las características de un automóvil, además de las del conductor, según los expertos.
Belmar asegura que la tarificación viene dada por el modelo y versión del vehículo. Por ende, si un auto nuevo tiene repuestos más caros que uno antiguo el costo se elevaría dependiendo de la marca y año; sin embargo, un auto más antiguo tiene más probabilidades de sufrir fallas mecánicas que lo involucren en un siniestro.
En la misma línea, señala que si los repuestos para un vehículo eléctrico son más caros, el precio podría incrementarse en comparación a aquellos que utilizan otro tipo de combustión.
Según Cifuentes, en el caso de los vehículos eléctricos, si bien su presencia en el mercado aumenta de forma sostenida, dadas sus características específicas «estas pueden incidir en que los seguros para este tipo de automotor pueda tener condiciones de cobertura distintas y en algunos casos costos diferentes».
Para los otros vehículos que utilizan bencina o diésel, reconoce que cuando se realizan los contratos no es habitual diferenciarlos de acuerdo al tipo de combustible que estos utilizan.
Los precios, según Comparaonline.cl, en el caso del deducible promedio de 10 UF para distintos tipos de vehículo son variables. Para un sedán es de $33.593; para un station wagon, $39.465; para un jeep, $39.965; una camioneta $41.077; un furgón, $41.509 y un minibus, $47.572.
Alberto Escobar manifiesta que otro factor que podría influir en el valor de un seguro es saber si el vehículo que se quiere cubrir está entre los más robados. «El automovilista debe saber que los modelos más sustraídos son castigados por las aseguradoras con un deducible extra por robo».
Algo que todos los expertos descartan – y que varias personas consideran como cierto- es que el color de un auto influye en el valor del seguro. Este no tiene injerencia en la tarificación y si lo solicitan es solo para tener un control estadístico, sostienen desde Comparaonline.cl.
La mayoría desconoce la cobertura del seguro
Escobar advierte que «más del 80% de los automovilistas que tienen contratado algún seguro, no conocen el tipo de cobertura y alcance que disponen para hacerlo efectivo ante una eventualidad».
Ante esto, Jorge Claude (de la AACh) enfatiza en que aunque el vehículo sea un bien preciado y en algunos casos sea constituido como una herramienta de trabajo, es vital conocer los requerimientos y necesidades como dueño.
«El mercado asegurador es muy competitivo en Chile, lo cual resulta ser bueno para los clientes», dice, agregando que se deben revisar las ofertas de los productos, la cual es muy variada de acuerdo a lo que las personas buscan que se ajuste a sus requerimientos y necesidades.
Añade que hoy la información está disponible en los distintos sitios web y que los corredores también entregan datos importantes para calcular el valor de un seguro dependiendo varios factores.
Ignacio Belmar recomienda el constante chequeo de los seguros, ya que «las compañías van ajustando sus estrategias según su resultado». Desde Comparaonline.cl, el experto asegura que existen tres compañías con los mayores niveles de ventas de seguros en línea: Sura, Cardif y Zenit Seguros.
Dados los contantes cambios en los precios, Escobar agrega que es importante que la gente se informe de cuál es la mejor oferta a la hora de decidir. «Se debe buscar un seguro a la medida y no dejarse llevar por pólizas que traen promociones», dice.
El experto recomienda averiguar y conocer los montos de cobertura que varían de acuerdo a distintas variables y cada caso, por esto también es imprescindible reconocer el comportamiento que cada asegurado tiene detrás del volante.
Otro factor que destaca es que antes de firmar el seguro, los consumidores deben saber cómo y bajo qué condiciones se renueva y cómo es que se va a reajustar el costo. Asimismo, recomienda saber en qué casos no se debe pagar, cuales son los requisitos para cobrarlo, el período de cobertura y la vigencia.
Juan Cifuentes, por su parte, asevera que luego de tomar en cuenta las múltiples variables de un cliente -como su récord de comportamiento y otras relacionadas al bien asegurado- se puede entregar una oferta de valor más ajustada y cercana al perfil de cada persona. Sin embargo, destaca que un punto importante es «el cuán propenso es el usuario en generar accidentes».
»Los criterios más relevantes a considerar en el valor de una póliza son la edad del cliente y la siniestralidad vial a la que está expuesto. Aunque estos varían según el criterio de contratación y el cotizante». ALBERTO ESCOBAR GERENTE DE MOVILIDAD DE AUTOMÓVIL CLUB DE CHILE
SEGÚN LOS EXPERTOS, los conductores de la tercera edad están más informados que las generaciones jóvenes, y por ende escogen una póliza automotriz que se ajusta realmente a sus necesidades.
31,3% de los vehículos que circulan cuentan con un seguro voluntario de daños materiales.
58% de las pólizas son contratadas por hombres, mientras que el 42% son adquiridas por mujeres.
$37.586 es el precio más barato de un seguro con 10 UF de deducible, el cual corresponde a personas de entre 61 y 70 años.
Se puede pagar un seguro solo por los kilómetros recorridos y con cobertura de póliza tradicional
Dentro de las propuestas innovadoras que ofrecen algunas compañías se han incorporado los seguros telemáticos, aquellos que funcionan a través de dispositivos tecnológicos conectados al automóvil, como el «Seguro x KM». Este, además de ofrecer la cobertura tradicional, varía en su tarifa dependiendo de la distancia recorrida, la cual es monitoreada por un adaptador con GPS.
Juan Cifuentes, director de clientes y desarrollo de nuevos negocios de Seguros Sura, dice que «esta es una solución que responde a las tendencias de consumo actuales». Agrega que con este servicio es más fácil cotizar y calcular cuánto pagar, sobre un precio base de $6.990 al mes.
La oferta de algunas aseguradoras también considera otros servicios de asistencia adicional que incluyen los seguros como chofer o vehículo de reemplazo, envío de piezas para cambio, asesoría legal, repatriación del asegurado fallecido y reembolso de gastos médicos. Estos, en ocasiones, dependen del tipo de deducible que se escoja.
«La industria aseguradora enfrenta el desafío de desarrollar más y mejores productos, soluciones y servicios que satisfagan a quienes hoy están cada vez más interconectados e informados, y a la vez más conscientes respecto al impacto socioambiental de los productos y servicios que consumen», estima Cifuentes.
Fuente: El Mercurio 04/08/2018
Benchmarking. Información de la competencia